Ministerio de Cultura inauguró cuatro espacios de lectura con el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ)
Nota de prensaBeneficiará a 588 ciudadanos y ciudadanas del Programa Nacional de Centros Juveniles de Lima y de Santa Margarita, en Lima.




29 de mayo de 2021 - 6:09 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y Lectura (DDL), entregó 308 libros para 4 espacios de lectura, 4 mobiliarios, así como materiales para mediadores de lectura del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), con la finalidad de distribuirlos en dos Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR): CJDR Lima de varones y Santa Margarita de mujeres.
Con esta entrega de libros y mobiliarios de la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee, se beneficia al Programa 4 del CJDR Santa Margarita, Biblioteca 1 del CJDR Santa Margarita, Biblioteca del CEBA Cristo Joven del CJDR Lima y Biblioteca del Programa Don Bosco del CJDR Lima. De esta manera, se favorece a 588 ciudadanos y ciudadanas del Programa Nacional de Centros Juveniles de Lima y de Santa Margarita, en Lima.
Cabe precisar que, estos espacios de lectura formarán parte del programa La Libertad de la Palabra, iniciativa que fomenta el hábito de la lectura en niños/as adolescentes, jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social a nivel nacional.
Santiago Alfaro, director de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, manifestó que esta iniciativa permite corregir desigualdades al permitir que segmentos poblacionales, como el de los jóvenes de centros de rehabilitación puedan acceder al libro y la lectura. “El hábito por la lectura es un derecho de todo ciudadano. Tiene múltiples beneficios: el desarrollo de la imaginación, la ampliación del vocabulario y de las capacidades para trasmitir ideas o el acceso a información. La lectura contribuye a mejorar la calidad de vida y, a la vez, a ampliar oportunidades en el mercado laboral. Los libros son una llave para expandir libertades y cambiar nuestras vidas”, puntualizó.
Por su parte, Erika Briceño, directora ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), agradeció la iniciativa del Ministerio de Cultura e incentivó a las internas a continuar con el hábito de la lectura, el cual les traerá grandes satisfacciones en todos los ámbitos de su vida.
Cabe señalar que, los espacios de lectura son áreas físicas habilitadas por una institución u organización para brindar acceso al libro y a la lectura de manera gratuita. A la fecha, se cuenta con 280 espacios de lectura, en 21 departamentos. En el año 2021, en coordinación con gobiernos locales, provinciales y distritales, se contará con 155 espacios nuevos, con los cuales se alcanzará a cubrir los 26 departamentos del Perú (incluidos Callao y Lima Metropolitana).
Este acto protocolar se realizó en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, con la participación del director general de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Santiago Alfaro; la directora ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), Erika Briceño; la directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, Patricia Fidel Angulo y otras autoridades.
Con esta entrega de libros y mobiliarios de la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee, se beneficia al Programa 4 del CJDR Santa Margarita, Biblioteca 1 del CJDR Santa Margarita, Biblioteca del CEBA Cristo Joven del CJDR Lima y Biblioteca del Programa Don Bosco del CJDR Lima. De esta manera, se favorece a 588 ciudadanos y ciudadanas del Programa Nacional de Centros Juveniles de Lima y de Santa Margarita, en Lima.
Cabe precisar que, estos espacios de lectura formarán parte del programa La Libertad de la Palabra, iniciativa que fomenta el hábito de la lectura en niños/as adolescentes, jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social a nivel nacional.
Santiago Alfaro, director de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, manifestó que esta iniciativa permite corregir desigualdades al permitir que segmentos poblacionales, como el de los jóvenes de centros de rehabilitación puedan acceder al libro y la lectura. “El hábito por la lectura es un derecho de todo ciudadano. Tiene múltiples beneficios: el desarrollo de la imaginación, la ampliación del vocabulario y de las capacidades para trasmitir ideas o el acceso a información. La lectura contribuye a mejorar la calidad de vida y, a la vez, a ampliar oportunidades en el mercado laboral. Los libros son una llave para expandir libertades y cambiar nuestras vidas”, puntualizó.
Por su parte, Erika Briceño, directora ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), agradeció la iniciativa del Ministerio de Cultura e incentivó a las internas a continuar con el hábito de la lectura, el cual les traerá grandes satisfacciones en todos los ámbitos de su vida.
Cabe señalar que, los espacios de lectura son áreas físicas habilitadas por una institución u organización para brindar acceso al libro y a la lectura de manera gratuita. A la fecha, se cuenta con 280 espacios de lectura, en 21 departamentos. En el año 2021, en coordinación con gobiernos locales, provinciales y distritales, se contará con 155 espacios nuevos, con los cuales se alcanzará a cubrir los 26 departamentos del Perú (incluidos Callao y Lima Metropolitana).
Este acto protocolar se realizó en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, con la participación del director general de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Santiago Alfaro; la directora ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), Erika Briceño; la directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, Patricia Fidel Angulo y otras autoridades.