Ministerio de Cultura recupera Iglesia San Jerónimo de Mollepata
Nota de prensa17 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
En el marco de la actividades conmemorativas por el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el Ministerio de Cultura recuperó el retablo mayor de la Iglesia San Jerónimo y los colores originales de la fachada principal, labor que involucró la participación activa de los habitantes de distrito de Mollepata, de la provincia de Sánchez Carrión en La Libertad.
Los trabajos de recuperación forman parte del proyecto “Revalorando Nuestro Patrimonio Cultural” que impulsa el Ministerio de Cultura. La recuperación fue financiada por la Comunidad de Mollepatinos y la Municipalidad Distrital de Mollepata, y contaron con la supervisión y asesoría técnica de la DDC La Libertad.
El Templo Matriz de Mollepata, que data del siglo XVIII, pertenece a una escuela regional artística que los indígenas desarrollaron desde el callejón de Conchucos (Ancash), pasando por Santiago de Chuco y Pataz (La Libertad) hasta Cajamarca, con influencias en la costa (Trujillo y Lambayeque). Por sus valores arquitectónicos y artísticos fue declarado monumento histórico mediante Resolución Directoral Nacional N° 1148-INC-2004.
“Celebrar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios a través del proyecto Revalorando el Patrimonio Cultural, tiene como objetivo promover la toma de conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural destacando sus valores, sensibilizando a la comunidad en relación a su vulnerabilidad y compartiendo los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación”, señaló María Elena Córdova Burga, directora de La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que se conmemora cada 18 de abril, contará con un programa que incluirá un desfile cívico, misa, concurso escolar de dibujo, presentación de platos típicos y exhibición de danzas locales y regionales.
En ediciones anteriores se logró recuperar los colores originales de la iglesia de la Señora de la Misericordia de Jequetepeque (2016) y espacios interiores de la iglesia de Guadalupe (2017) que ahora lucen su bella decoración original.
“Nuestra constante preocupación es acudir hacia los distritos y provincias andinas de La Libertad. Acercarnos a las comunidades alejadas donde nos necesitan para recuperar juntos nuestro patrimonio histórico y fortalecer la identidad cultural de la población”, señaló Córdova Burga.