Ministerio de Cultura ofrece variadas actividades para toda la familia

Nota de prensa
Disfrute con la familia las actividades que nos ofrecen los museos del Ministerio de Cultura.

7 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

Un vasto recorrido cultural y talleres de arte para toda la familia nos ofrece para este mes el Ministerio de Cultura a través de sus museos asociados en todo el país.   Empezamos enero, mes de vacaciones, con el programa Talleres de Arte 2016 donde niños, jóvenes y adultos podrán explorar, descubrir, desarrollar y fortalecer sus habilidades artísticas. Hay una variedad de clases como ballet, marinera norteña, hip-hop, claun, cerámica, fotografía digital, bisutería, dibujo, pintura y bordado andino. Si está interesado, puede inscribirse en la sede del ministerio, avenida Javier Prado Este 2465 San Borja.   El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre) está brindando el taller de verano Construyendo nuestra historia, dirigido a menores entre 7 y 10 años de edad. A través del diseño, los niños y niñas irán creando elementos icónicos desde las culturas hispánicas hasta la época republicana. Las clases se inician el lunes 18 de enero. Para mayor información puede llamar al teléfono 3215630, anexo 5245.   Este mismo museo nos ofrece un recorrido por la Quinta de Los Libertadores, una exposición permanente sobre la vida de don José de San Martín y Simón Bolívar, así como la coyuntura que atravesó nuestro país durante su independencia. Y el viernes 29, nos invita a disfrutar de la Marinera del Perú. El ingreso es libre.   Sin duda, estas vacaciones veraniegas serán más divertidas con los talleres de marinera norteña; guitarra y charango, así como retablo ayacuchano que ofrece el Museo Nacional de la Cultura Peruana para los más pequeños de la casa. Las clases son martes y jueves por la mañana, al igual que los días sábados; y los miércoles y viernes por la tarde. Para mayores informes e inscripciones llame al teléfono 4235892 o acuda al mismo museo ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 650 ? Cercado de Lima.   Mientras espera a que los niños terminen sus talleres, usted puede recorrer el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el cual alberga la más rica colección pública de las manifestaciones del arte popular tradicional de las distintas regiones de nuestro país. Cuenta con cuatro salas de exposiciones permanentes, en las que se aprecian piezas representativas de las tradiciones culturales costeñas, andinas y amazónicas, como la alfarería doméstica y ritual, textiles elaborados bajo tecnologías diversas, adornos corporales y ceremoniales, objetos y productos relacionados con saberes populares; todos ellos elementos necesarios para comprender la evolución de las distintas tradiciones culinarias peruanas.   ¿Quiere pasar un fin de semana con la familia disfrutando de nuestra cultura? Lo invitamos a visitar el Santuario Histórico de Pachacamac y su Museo de Sitio que cuenta con piezas fundamentales de la arqueología de Lima, como el Ídolo de Pachacamac. Actualmente, en la sala temporal se exponen los trabajos de investigación y conservación que se vienen realizando en el Santuario, además de una serie de réplicas de cerámica y madera de culturas costeñas e Inca. La sala también presenta una réplica a tamaño natural del Ídolo de Pachacamac.   Luego de visitar la sala, puede optar por uno o por los dos circuitos que se brindan al público. A través del Circuito Tradicional, conocerá 1500 años de historia religiosa prehispánica en uno de los monumentos más emblemáticos del antiguo Perú. El santuario u oráculo de Pachacamac era un lugar donde habitaban dioses, sacerdotes y donde llegaban miles de peregrinos.   También puede optar por el circuito turístico peatonal Por la ruta de los Peregrinos. Recorra la segunda muralla e ingrese por la calle principal del santuario, conociendo las pirámides con rampa y culminando la visita en el templo de Pachacamac. El recorrido deberá coordinarlo previamente   En la Sala Armando Robles Godoy se viene proyectando ?de viernes a domingo- largometrajes peruanos de estreno reciente (2014 y 2015). Las funciones son a las 7.00 p.m, a excepción de los días domingos que son a las 6.00 p.m. El ingreso es libre.   Estas son algunas de las actividades que le ofrece el Ministerio de Cultura para el presente mes. Si desea mayor información visite nuestra página web: www.cultura.gob.pe