Realidad cultural de Perú y Argentina se abordará en seminario binacional

Nota de prensa
Por décimo segundo año consecutivo se realizarán en Trujillo actividades académicas en diversos ámbitos de las ciencias sociales. También se desarrollará I Taller sobre Patrimonio Cultural Integral Estratégico

27 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

Del 1 al 4 de febrero, Trujillo será sede del XII Seminario Binacional Peruano Argentino, reuniendo a destacados investigadores en Ciencias Sociales que tienen como área de estudio los andes centrales y meridionales.   Las investigaciones que se presentarán en este importante evento internacional están vinculados al patrimonio cultural, antropología, arqueología, historia e interculturalidad. Estos tienen en común el enfoque de la continuidad y los cambios ocurridos en el proceso histórico del Perú y Argentina.   El Seminario Binacional Peruano ? Argentino tiene como antecedentes once versiones previas (2005-2015), realizadas en el Perú, así como 10 versiones del Coloquio Binacional Argentino-Peruano, realizadas en la ciudad Autónoma de Buenos Aires (2006-2015).   Los seminarios binacionales son organizados por la Dirección de Cultura de La Libertad / Ministerio de Cultura (Perú), el Instituto Superior del Profesorado ?Dr. Joaquín V. González? y el Centro de Investigaciones Precolombinas (Argentina).   Como en versiones anteriores, el evento forma parte de las actividades programadas en el Plan Operativo Institucional de la Dirección de Cultura de La Libertad. Se realizará los días 2, 3 y 4 de febrero, a partir de las 3:00 pm ? 7:30 pm.   Incluirán taller de Patrimonio Cultural:   El Taller sobre Patrimonio Cultural Integral Estratégico es una actividad vinculada al XII Seminario Binacional Peruano Argentino; está destinado a especialistas en patrimonio, funcionarios estatales, empresarios, docentes, agentes de desarrollo social. Tiene como objetivo socializar conceptos referentes al manejo y protección del patrimonio cultural intangible, inmaterial y/o expresivo con carácter integral y estratégico y aportar criterios para su investigación.   El taller será dictado por las docentes argentinas como Ana María Rocchietti (Centro de Investigaciones Precolombinas), Alicia Lodeserto (Universidad Nacional de Río Cuarto) y Jimena Ardaiz (Instituto Superior del profesorado Dr. Joaquín V. González), y tendrá una fase presencial el 1 de febrero de 10:00 am - 7:00 pm.   Inscripciones al seminario y taller:   Para el taller se ha previsto sólo 40 vacantes. Las inscripciones al taller podrán ser reservadas hasta las 12:00 horas del viernes 29 de enero, remitiendo a los correos electrónicos rogermontealegre28@gmail.com y ssanchez@cultura.gob.pe la siguiente información: nombre; e-mail; teléfono; ocupación/profesión e institución a la que pertenece el interesado.   Las inscripciones tanto para el seminario como para el taller también se podrán realizar de manera presencial hasta las fechas señaladas en la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de la DDC-LIB, ubicada en Jr. Independencia N° 572, de 8:30 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm.   Ambos eventos se realizarán en el Auditorio Antenor Orrego de la Dirección de Cultura de La Libertad, ubicado en el Jr. Independencia 572, en las fechas ya indicadas. Se otorgarán certificados.