Ministerio de Cultura cuenta con Geo-portal del Sistema de Información Geográfica de Arqueología ? SIGDA
Nota de prensaAplicación Web permite acceder a información georreferenciada catastral de los Monumentos Arqueológicos

3 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
El Geo-Portal del Sistema de Información Geográfica de Arqueología - SIGDA es una aplicación web dinámica y sencilla, implementada con la finalidad de atender la alta demanda de información arqueológica georreferenciada solicitada por los diversos profesionales dentro y fuera del Ministerio de Cultura, así como también de los ciudadanos interesados, la misma al que puede acceder a través de la página web http://sigda.cultura.gob.pe/
El SIGDA, es un conjunto de herramientas que permiten organizar, almacenar, manipular, analizar y modelar los datos georreferenciados de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos, con la finalidad de atender los diversos procedimientos relacionados al Catastro Arqueológico del Ministerio de Cultura a nivel nacional.
El sistema contiene información relacionada a: monumentos arqueológicos prehispánicos declarados; monumentos arqueológicos prehispánicos delimitados; ámbitos de certificados de inexistencia de restos arqueológicos - CIRA; trazo de eje de caminos prehispánicos ? Qhapaq Ñan; ortofotos obtenidas por drone?s; áreas declaradas patrimonio mundial en perú; ubicación de museos a nivel nacional; ámbitos de paisaje cultural, mapas temáticos.
Este sistema, desarrollado por la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, tiene la capacidad de vincularse a través de la internet con otros sistemas de información geográfica, además ha desarrollado la aplicación web de interoperabilidad, que permite visualizar información georreferenciada de otras instituciones permitiendo superponer las capas de información del catastro minero, catastro de áreas naturales protegidas y el catastro de comunidades nativas, con el catastro arqueológico.
La primera versión del Geo-portal del SIGDA, está disponible al público en general desde diciembre del 2013, actualmente está disponible la versión 1.2, además cabe resaltar que la Unidad de Geomática de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, a cargo del Geo-portal, obtuvo el reconocimiento de buena práctica en Gestión Pública 2015, otorgado por CAD - Ciudadanos al Día.
ACERCA DEL SIGDA
La Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura es el área responsable de la implementación, actualización y monitoreo permanente de la información del catastro arqueológico (MAP y CIRA).
El Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), tiene como principal objetivo la difusión del Catastro Arqueológico.
El SIGDA es una herramienta útil para la toma de decisiones eficaz y eficiente en todos los niveles, operativa y/o gerencial del Ministerio de Cultura relacionada a monumentos arqueológicos.
El sistema contiene información georreferenciada relacionada a:
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos Declarados.
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos Delimitados.
Ámbitos de CIRA?s.
Trazo de Eje de Caminos Prehispánicos ? Qhapaq Ñan.
Ortofotos obtenidas por DRONE?s
Áreas Declaradas Patrimonio Mundial en Perú,
Ubicación de Museos a nivel nacional
Ámbitos de Paisaje Cultural
Mapas Temático