Ministerio de Cultura participa en primer zarpe del año de las Plataformas Itinerantes de Acción Social para comunidades de la Amazonía
Nota de prensaProyecto ?Videoteca de las Culturas? y el servicio de traductores, intérpretes y mediadores culturales serán puestos a disposición de pueblos indígenas de las cuencas de los ríos Morona, Putumayo y Napo en Loreto.

10 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura participó en el primer zarpe del año 2016, donde 3 Plataformas Itinerantes de Acción Social ? PIAS y un Buque Hospital, permitirán a las diversas instituciones públicas del Estado, llevar sus servicios a las comunidades más alejadas en la Amazonía, como parte de la Estrategia de Acción con Sostenibilidad.
La ceremonia de zarpe se realizó en horas de la mañana en la Estación Naval Teniente Manuel Clavero de Iquitos, donde participaron el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; la Ministra de Cultura, Diana Alvarez- Calderón; la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi y el Gobernador Regional de Loreto, Fernando Meléndez, entre otras autoridades.
Cuatro embarcaciones recorrerán una vez más los ríos Napo, Putumayo y Morona, en Loreto, atendiendo a la población de los pueblos Achuar, Awajún, Bora, Kandozi, Kichwa, Kukama- Kukamiria, Maijuna, Murui-muinani, Ocaina, Secoya, Tikuna, Wampis y Yagua.
La travesía tendrá una duración de 45 días y la labor del Ministerio de Cultura ha permitido que los servicios a bordo se adapten y respondan a particularidades culturales de estos pueblos; adicionalmente cada barco cuenta con un intérprete- mediador cultural que permitirá una atención efectiva a la población garantizando sus derechos lingüísticos y creando puentes de diálogo intercultural.
El Ministerio de Cultura se sube a bordo con el ?Proyecto Videoteca de las Culturas?. Los equipos del Viceministerio de Interculturalidad vienen registrado lo que las niñas, niños y adolescentes de las comunidades visitadas quieran expresar sobre sí mismos y sus culturas. También se brindarán funciones de cine comunitario con películas y videos de representación cultural en todas las comunidades de la cuenca.
Los servicios presentes en estas embarcaciones son: atención de salud, Seguro Integral de Salud, trámites de RENIEC, atención del SISFOH, operaciones y pago en el Banco de la Nación, atención de programas sociales Pensión 65 y Programa Juntos, acompañamiento pedagógico del Ministerio de Educación y los programas Juguemos y Prevención de la Violencia contra la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) son ejemplo de una política intercultural de prestación de servicios que busca unir esfuerzos multisectoriales para acortar brechas de acceso y garantía de derechos en las comunidades amazónicas.