Valle Alto del Utcubamba, un paisaje cultural excepcional en los Andes Amazónicos
Nota de prensaLa conferencia la dictará el especialista en Paisaje Cultural, Lic. Anderson Chamorro, miembro del equipo técnico responsable del proceso de declaratoria del paisaje cultural Valle Alto del Utcubamba como Patrimonio Cultural de la Nación.

15 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
Una conferencia sobre el Alto Utcubamba, (departamento de Amazonas) ofrecerá la Dirección de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura, ante las evidentes características morfológicas, ecosistemas y culturales singulares que hacen de su territorio uno de los más representativos de una tradición cultural con más de 1500 años de antigüedad, denominada Chachapoya.
El Valle Alto del Utcubamba, un paisaje cultural excepcional en los Andes Amazónicos, es la conferencia que expondrá el arqueólogo Anderson Chamorro García, del Ministerio de Cultura, el lunes 21 de marzo a las 19.00 horas, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en jirón Ucayali 391, Lima Ingreso libre.
El uso y manejo tradicional de este territorio es consecuencia de la relación entre hombre y naturaleza, producto de una milenaria ocupación humana y del mestizaje cultural por la influencia inca, española y de las regiones aledañas. Su excepcional patrimonio prehispánico, colonial y republicano, su organización social y económica tradicional, las prácticas agropecuarias y las diversas manifestaciones de la cultura popular, convierten al Valle Alto del Utcubamba en el paisaje cultural vivo por excelencia en los Andes Orientales del Perú.
Anderson Chamorro García, es miembro del equipo técnico para el proceso de declaratoria del paisaje cultural Valle Alto del Utcubamba como Patrimonio Cultural de la Nación y su posible inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Es licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado estudios en Proyectos de Inversión Pública en la Universidad ESAN, Interculturalidad y Políticas Públicas en la Universidad Ricardo Palma, así como en Desarrollo Regional Sostenible del Turismo en la Universidad de Hokkaido del Japón.