Colaboradores del sector Desarrollo e Inclusión Social fueron reconocidos por sus Competencias Interculturales
Nota de prensaEl diagnóstico realizado demuestra la importancia del trabajo interinstitucional dentro del Estado.

16 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
Con la participación del Ministerio de Cultura, fueron reconocidos por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), 104 colaboradores de los programas sociales adscritos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), al haber logrado el primer puesto en el Diagnóstico de Competencias Interculturales.
El Diagnóstico de Conocimientos es una herramienta implementada por SERVIR, que busca obtener una línea de base sobre las capacidades de los colaboradores de los sistemas administrativos y funcionales, para elaborar una estrategia que contribuya al cierre de brechas de conocimientos y/o competencias.
La Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón Gallo, resaltó la apuesta del sector por la transversalización y la incorporación de la interculturalidad en el resto de entidades del Estado que se promueve desde el Viceministerio de Interculturalidad.
?Gracias a este diagnóstico, podemos conocer que de los 5,000 participantes, el 43% reportó hablar una lengua indígena, lo que nos impulsa a fortalecer la importancia de la diversidad cultural en el Perú y cuánto debe estar presente al momento de brindar servicios con pertinencia cultural?, afirmó la titular de Cultura.
Hoy el Perú cuenta con una Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural que busca sentar las bases para atender a la diversidad cultural del país a través del diálogo, la concertación y la adecuación cultural de los servicios que brinda el Estado. Es la primera vez que se realiza un diagnóstico funcional que para el Ministerio de Cultura cobra importancia al haberse considerado en el enfoque intercultural.
Para el Ministerio de Cultura el objetivo es lograr que el total de los Recursos Humanos del Estado desarrolle Competencias Interculturales para que cuenten con capacidad de diálogo con la población, fomentando una ciudadanía intercultural que rompa con la discriminación e inequidad, reproducida, muchas veces, a través de los servicios.
El evento también contó con la participación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante y el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil ? SERVIR, Juan Carlos Cortés.