Más de 50 eventos de Cinema Comunitario Videoteca de las Culturas se realizaron en Tambos de sierra y selva

Nota de prensa
Para algunos asistentes fue la primera vez que veían una proyección en pantalla grande. Todos pudieron acercarse y conocer mejor la gran diversidad cultural del Perú.

6 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

El Programa Nacional Tambos (PNT), es una red de plataformas de servicios con equipamiento moderno para el acceso de los ciudadanos de centros poblados rurales y dispersos a los diversos servicios que ofrece el Estado. Gracias a un Convenio Interinstitucional,  el PNT es uno de los principales aliados del proyecto ?Videoteca de las Culturas? (VdC) del Ministerio de Cultura. Hace medio año se hizo la entrega oficial de maletines VdC para que los distintos documentales, largometrajes y cortometrajes que reúnen sus DVDs puedan ser vistos por los ciudadanos de las zonas rurales del país atendidos por 99  de los 239 Tambos con los que cuenta el PNT. Transcurrido este tiempo, al inicio del cual se realizaron capacitaciones en línea a los gestores de los 99 Tambos, se han realizado a la fecha 52 intervenciones de Cinema Comunitario. Ciudadanos como los de la comunidad nativa Moyobambillo, distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas (Loreto), pueden por primera vez ver proyecciones en pantalla grande. Allí, la creatividad del Tambero hizo de una sábana un ecran y despertó así, el entusiasmo de los espectadores que disfrutaron de los contenidos audiovisuales del Maletín VdC, que abordan la diversidad cultural del país y sus distintos grupos constitutivos. El cinema comunitario promueve además, la metodología del cine foro que aprovecha el alto impacto emocional del audiovisual para promover el diálogo entre los asistentes al finalizar la función. Por ejemplo, en el Tambo Cochas, cercano al pueblo de Andas, en el distrito de Cochas, provincia de Concepción (Junín), y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el ingeniero Oscuvilca, gestor del tambo, proyectó el documental ?Choleando ¿somos o no somos racistas los peruanos??, del director Roberto de la Puente. Al finalizar, moderó un interesante diálogo en torno a la discriminación y la manera particular en la que opera en dicha localidad. Los asistentes identificaron que las causas más recurrentes para estas prácticas discriminatorias tienen que ver con las distintas formas en la que se habla el castellano, así como los grados de dominio de la escritura. La discusión permitió que los espectadores se comprometieron a erradicar toda forma de discriminación en su convivencia diaria. Los eventos de cinema comunitario en los Tambos son un ejemplo más de la efectividad del trabajo interinstitucional, en este caso para el conocimiento y valoración de la diversidad cultural a través del cine documental y el audiovisual participativo que reúne Videoteca de las Culturas.