Presentan nuevos libros sobre identidad nacional, racismo y diversidad cultural del Perú
Nota de prensaMinisterio de Cultura y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ponen a disposición de los lectores importantes publicaciones en el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Libro.

25 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura en alianza con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) pone a disposición del público en general, dos nuevas publicaciones denominadas ?Imaginar la nación. Viajes en busca del verdadero Perú (1881-1932)? y ?La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del Estado peruano?, como parte de las celebraciones por el Día Internacional del Libro.
Ambos libros buscan promover la discusión y valoración de la diversidad cultural y el modo en que nos relacionamos con ella hoy en día. Además, de sensibilizar a la ciudadanía sobre nuestra historia y nuestra identidad nacional.
?Imaginar la nación. Viajes en busca del 'verdadero Perú' (1881-1932)? de José Luis Rénique, plasma un recorrido por las sensibilidades y la pluralidad de voces que se han alzado a lo largo de la historia tratando de buscar el ?verdadero Perú? tras la derrota de la Guerra del Pacífico. Esta publicación ha sido considerada como uno de los principales libros del 2015 debido a su gran aporte en la reflexión sobre nuestra identidad como país.
Por su parte, ?La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del Estado peruano? de Paul Drinot, es una importante contribución a los estudios sobre racismo en el país, que plasma una reflexión sobre los orígenes de éste a partir de los diferentes mecanismos utilizados para normalizarlo, como las políticas laborales de las primeras décadas del siglo XX.
La presentación oficial de esta publicación se realizará a mediados de este año en una ceremonia especial organizada por el Ministerio de Cultura y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), donde participará el autor.
Ambas publicaciones están a la venta en la librería del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y en la sede del Instituto de Estudios Peruanos (Av. Horacio Urteaga 694, Jesús María).