Presentan avances en la implementación de Programas Sociales con la participación de las Comunidades Nativas Amazónicas
Nota de prensaMinisterio de Cultura y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se reunieron con líderes de comunidades amazónicas pertenecientes a bases de las organizaciones nacionales AIDESEP y CONAP

30 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
La Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena y la Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo eInclusión Social?MIDIS, Ariela Luna Flórez, se reunieron con representantes de las comunidades indígenas de la Amazonia, con la finalidad de presentarles los avances en materia de protección de derechos colectivos en el marco de los programas sociales.
Durante la reunión de coordinación, se analizaron temas relacionados con el Sistema de Focalización de hogares SISFOH, Qali Warma y la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad - EASS.
Los representantes indígenas de AIDESEP, CONAP, COMARU, ARPI, ORAU, ORPIO, FENAMAD, entre otras, manifestaron algunos de los problemas que han tenido en sus comunidades para el acceso a los programas sociales. En ese sentido indicaron que algunos funcionarios municipales no conocen el listado de comunidades nativas registradas por el Ministerio de Cultura o que algunos DNIaparecen con los nombres mal escritos , hecho que los perjudica, pues ya no son considerados beneficiarios de los programas sociales.
Ante estas afirmaciones Ariela Luna, Viceministra del MIDIS, recalcó que las personas que viven en las comunidades nativas son consideradas como pobres extremos y pueden acceder a los programas sociales, y que el alcalde o el Apu debe certificar que esa persona efectivamente vive en una comunidad nativa, en ese sentido se afirmó que todos tienen derecho a acceder a ellos.
Finalmente sobre la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad - EASS, se señaló que tiene como finalidad ser un instrumento técnico que pueda articular las intervenciones de los distintos sectores de todos los niveles de gobierno para garantizar que los servicios que presta el Estado estén disponibles para las comunidades nativas y que la forma de entrega de los mismos sea culturalmente pertinente.
De este modo el Ministerio de Cultura, mantiene su compromiso en garantizar los derechos de los pueblos indígenas, cumpliendo con la labor generar espacios de participación de éstos en la implementación de las políticas públicas diseñadas por el Estado peruano.