Ministerio de Cultura inauguró la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2018
Nota de prensa23 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
Con el fin de abrir un proceso de reflexión crítica sobre el estado, avances y retos pendientes en torno a la lucha contra la discriminación étnico-racial, el Ministerio de Cultura inauguró la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2018 que se lleva a cabo del 21 al 27 de mayo.
Para el día inaugural se realizó el foro Hacia la construcción de orientaciones de política para la lucha contra el racismo y la valoración de la diversidad cultural, en donde se presentó un diagnóstico estratégico de la problemática y se propuso una ruta para la formulación de la agenda nacional que incluye la realización de mesas de consulta macro regionales descentralizadas durante el 2018.
La Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2018 tiene por objetivo abrir anunciar públicamente la formulación de una agenda nacional por la lucha contra la discriminación étnico-racial y la valoración de la diversidad cultural, involucrar a distintos actores públicos y privados para que participen activamente en la formulación de la agenda y generar visibilidad y respaldo intra e inter institucional al proceso de formulación de la agenda.
Cabe indicar que en el marco de la Semana de la Diversidad se llevará a cabo la muestra fotográfica (H)asta que seamos en el foyer del Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), del 21 de mayo al 3 de junio.
El dato:
En marzo de 2018 el Ministerio Cultura presentó la I Encuesta ‘Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico Racial’, que arrojó los siguientes resultados: el 29% de los peruanos opina que sería mejor que en el Perú todos habláramos solamente español; y el 42% considera que sería mejor que todos tuviesen las mismas costumbres.
Por otro lado, el 53% de encuestados considera que los peruanos somos muy racistas, y un 31% revela haber sido discriminado en el último año, siendo los principales motivos su nivel de ingresos, forma de hablar y vestimenta.
Programación de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2018:
-
Lunes 21 de mayo
Foro: Hacia la formulación de una agenda nacional por la lucha contra la discriminación étnico-racial y la valoración de la diversidad cultural
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio del LUM
Organiza: Ministerio de Cultura
-
Martes 22 de mayo
Presentación del libro: ‘Imagen y Palabra Asháninka’
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Sala Chancay del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
Organiza: Ministerio de Cultura
-
Jueves 24 de mayo
Mesa de diálogo: Valorando la diversidad cultural a través de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
Organiza: Ministerio de Cultura
Mesa de diálogo: Identidades originarias en el mundo contemporáneo
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Sala Mamá Angélica del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Bajada San Martín 151, Miraflores)
Organiza: Ministerio de Cultura
-
Viernes 25 de mayo
Mesa de diálogo: Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024)
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
Organiza: Ministerio de Cultura y Grupo Interagencial de Interculturalidad de Naciones Unidas
Taller: Quechua para principiantes
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
Organizan: Ministerio de Cultura e Instituto Superior de Quechua Kuska
Conversatorio: Experiencias exitosas de interpretación y traducción en lenguas indígenas u originarias en el Perú
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
Organizan: Ministerio de Cultura y miembros del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas (ReNITLI)
-
Sábado 26 de mayo
Cine: Visiones de desarrollo y diversidad
-‘Selfie’ (3 min.) video participativo de Videoteca de las Culturas con Chirapaq, ONAMIAP y AIDESEP.
-‘Capote, trabajo y descanso’ (3 min.), video participativo de Videoteca de las Culturas con la comunidad afroperuana de Capote (Lambayeque)
-‘Los Ojos del Camino’ (90 min.), largometraje en quechua de Rodrigo Otero.
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Bajada San Martín 151, Miraflores)
-
Del 21 al 3 de junio
Muestra fotográfica: (H)Asta que seamos
Del 21 de mayo al 03 de junio
Lugar: Foyer del Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
Organiza: Ministerio de Cultura