UNESCO entrega reconocimiento a la Danza del Wititi del Valle del Colca
Nota de prensa
12 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
En ceremonia realizada en Yanque, Arequipa, el Presidente la República, Ollanta Humala; la Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón y la Representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino, entregaron oficialmente a los representantes del pueblo de Caylloma, el diploma que reconoce a la Danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Danza del Wititi fue inscrita por la Unesco, en diciembre de 2015, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial realizada en Windhoek, Namibia. El diploma que acredita esta inscripción y la condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la expresión cultural, llegó a Lima hace pocos días.
El reconocimiento fue entregado a la Gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio; al alcalde provincial de Caylloma, Rómulo Tinta, y a la congresista de la República por Arequipa, Ana María Solórzano, representantes de tres de las instancias que tuvieron una acción comprometida para el desarrollo del expediente.
El presidente Humala expresó su satisfacción por la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, manifestando que la misma permite la difusión de esta singular expresión cultural del Valle del Colca a nivel mundial y promoverá, a escala local, el respeto y la continuidad de otras manifestaciones culturales no solo de la región Arequipa, sino de otras del país.
Por su parte, la ministra Alvarez-Calderón afirmó que la declaratoria de la Danza del Wititi es un motivo de orgullo para quienes trabajaron durante dos años en la formulación del expediente y, así, fortalece la alianza estratégica entre Estado y comunidades para continuar los esfuerzos de salvaguardia de las expresiones de nuestro patrimonio cultural inmaterial.
La Representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino, recalcó que ?Invertir en cultura es invertir en unidad, es invertir en inclusión?. Destacó, además que vestir el traje del Wititi es todo un privilegio, pues es una manifestación y conocimiento de los antepasados en el Valle del Colca y que por fortuna se supo preservar.
La Danza del Wititi, que se baila durante las principales festividades religiosas de la estación lluviosa, es una de las manifestaciones culturales más complejas y difundidas del Valle del Colca y expresa la alegría, el orgullo y la memoria de los dos colectivos culturales que lo habitan, los Collagua y los Cabana, consolidando sus vínculos sociales y expresando su identidad.
Las numerosas delegaciones de los distintos distrito del Valle del Colca celebraron el acontecimiento bailando, como era de suponer, la Danza del Wititi.