Ministerio de Cultura presentó propuesta para la participación electoral indígena
Nota de prensaPropuesta presentada en el XII Encuentro de Derechos Humanos: La democracia en nuestro país, incluye tres elementos para fomentar la participación electoral de los ciudadanos indígenas en distintos niveles de gobierno.

19 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura presentó una propuesta técnica que incluye tres elementos para fomentar la participación electoral de los ciudadanos indígenas en distintos niveles de gobierno, durante el conversatorio La necesaria reforma electoral, a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el marco del XII Encuentro de Derechos Humanos: Ciudadanos, la democracia no llega sola, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Las propuestas son: establecer un grupo de trabajo con participación de los pueblos indígenas que permita elaborar una propuesta de reforma para hacer asequible la elección de postulantes indígenas; modificar la Ley de Elecciones Regionales para garantizar la elección de los postulantes que participan mediante la cuota nativa a los Consejos Regionales y brindar a las asambleas comunales la potestad de validar a los candidatos indígenas.
El director de Política Indígenas, Álvaro Gálvez Pasco, enfatizó que la reforma electoral no solo debe asegurar mejores partidos, sino sobre todo una mejor representación de grupos culturalmente diversos garantizando sus derechos de participación política. En ese sentido, manifestó que el Ministerio de Cultura ha venido trabajando de manera conjunta con el JNE para incrementar la participación política indígena, trabajo que ha ido de la mano de la coordinación con el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI), espacio donde participan las siete (07) organizaciones indígenas de alcance nacional.
Gálvez Pasco informó que actualmente se han realizado reuniones de coordinación entre el JNE y el Ministerio de Cultura para evaluar las recomendaciones expuestas y reafirmó el compromiso del sector para continuar trabajando en beneficio de los derechos de los pueblos indígenas y originarios del país.
La conferencia contó con la participación de Percy Medina Masías, Jefe de Misión en Perú - IDEA Internacional; Carlos Alza Barco, Director Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP; Ana Neyra Zegarra, asesora de la Presidencia del JNE y Diana Miloslavich Túpac, Coordinadora del Programa de Participación Política y Descentralización ? Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Así mismo, el evento contó con las palabras de bienvenida del Dr. Francisco Távara Córdova, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones.
El informe con las recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Cultura está disponible en el siguiente enlace:
http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/participacion_electoral_indigena.pdf?platform=hootsuite