Promotores de la diversidad cultural y lingüística fueron distinguidos por el Ministerio de Cultura

Nota de prensa
Reconocimiento se realizó como parte de las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística

27 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a siete personas e instituciones por su contribución a la promoción de la diversidad cultural y lingüística del Perú, a través de su trabajo en investigación antropológica, etnográfica y lingüística, así como por el activo fomento de la participación ciudadana y  difusión de la realidad social y cultural de las comunidades andinas y amazónicas. Durante la ceremonia, la Ministra de Cultura Diana Alvarez Calderón, destacó la labor que han cumplido los homenajeados en la difusión de nuestra cultura y nuestras lenguas, permitiendo que las mismas sean preservadas, reconocidas y estudiadas como parte de nuestro legado milenario. Las personalidades reconocidas fueron: Oscar Javier Monroe Morante, por su  investigación en torno a comunidades campesinas y el conocimiento de saberes tradicionales; Isabel Gálvez Astorayme, por su labor en el fomento de la lengua y cultura Quechua como elemento imprescindible para explicar la identidad cultural andina; Espíritu Bautista Pascual, quien recibió un reconocimiento póstumo por su trabajo en la promoción y salvaguarda de la Lengua Yanesha. También recibieron esta distinción el Instituto de Promoción Social Amazónica, por su contribución a la  enseñanza y promoción de la lengua Kukama Kukamiria, a través del programa Escuela Ikuari; la Asociación para la Promoción de la Educación Rural y el Desarrollo de Apurímac Tarpurisunchis, por la difusión y promoción de la Lengua Quechua a través de proyectos audiovisuales, como la serie Chayman Karqa, que relata la historia de Apurímac o el programa de televisión Sarakuna, conducido íntegramente en quechua. Asimismo  fue reconocido el Instituto para una Alternativa Agraria, por el programa Sierra Productiva y su rol de mediación cultural en aspectos de tecnologías agropecuarias, conservación de biodiversidad, infraestructura de vivienda y tecnologías de la comunicación, para las familias campesinas a través de los Yachachiqs, sabios tradicionales. De igual modo, el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas,por su contribución a la formación de profesionales y técnicos en agro biodiversidad y de núcleos rurales de valoración positiva de los saberes tradicionales propios de sus pueblos originarios, habiendo producido una copiosa bibliografía y documentación en video de los saberes tradicionales de la diversidad cultural de sus ámbitos de trabajo. Esta ceremonia cierra las actividades realizadas por el Viceministerio de Interculturalidad en el marco de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística que busca destacar la importancia  de nuestro patrimonio como herencia para el desarrollo local y nacional.