Se inicia Proceso Participativo para la puesta en uso social del Camino Inca en Cushuro, La Libertad

Nota de prensa
Autoridades y pobladores locales se comprometieron en participar e involucrarse activamente en todas las actividades

31 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

En el marco del proceso participativo para la puesta en uso social del Sistema Vial Andino, Patrimonio Mundial de la Unesco, el Área de Participación Comunitaria del Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, viene generando espacios de diálogo con todos los actores sociales involucrados de las localidades adyacentes al Camino Inca y sitios arqueológicos asociados.   En ese sentido, dentro del Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco, se ubica la sección del Área de Máxima Protección Escalerilla / Casa Blanca ? Cerro Huaylillas / Cushuro, que comprende los sectores Oscorgón, Cushuro y Huaylas de la comunidad campesina de Cushuro, localizados entre los distritos de Sarín y Cachicadán en las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, región La Libertad.   En ese contexto se realizó la reunión informativa correspondiente a la primera fase del proceso participativo para la zonificación del Camino Inca, contando con la participación de las autoridades locales de los tres sectores, quienes se informaron sobre la importancia del Qhapaq Ñan, su valor histórico, cultural, social y ambiental, así como la participación activa de los actores locales en la toma de decisiones y aprovechar las oportunidades de desarrollo que brinda este reconocimiento internacional.   Tanto autoridades y pobladores locales expresaron sus problemas sociales y ambientales, además de la necesidad de apoyo de las instituciones y organizaciones regionales y nacionales para proteger y conservar el Camino Inca; y aceptaron por unanimidad, iniciar el proceso participativo para la Puesta en Uso Social del Qhapaq Ñan y se comprometieron en participar e involucrarse activamente en todas las actividades.   Por su parte representantes del Consejero Regional de la Región La Libertad, de la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, la Secretaría Técnica del Proyecto Huaylillas y la Asociación Andes Sagrados respaldaron y reconocieron la importancia de desarrollar participativamente la Puesta en Uso Social del Patrimonio Cultural.   En la provincia de Sánchez Carrión también se realizó una reunión con representantes del área de Gestión Ambiental de la Municipalidad provincial, la Administración Local del Agua de Huamachuco, Unidad Ejecutora N°007 Marcahuamachuco y dirigentes de las localidades Yamobamba, Cumumbamba y Tres Ríos, y la Asociación Andes Sagrados en el local de la Beneficencia Pública de Huamachuco.