Información de comunidades indígenas es pública en el Sistema Nacional Georeferenciado de la PCM
Nota de prensaMás de 1300 comunidades nativas amazónicas y 900 comunidades campesinas pertenecientes a pueblos indígenas figuran en este mapa virtual.

8 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
La información del Ministerio de Cultura sobre comunidades nativas y campesinas pertenecientes a los pueblos indígenas amazónicos y de los andes, pueden ser visualizadas de modo interactivo a través del Sistema Nacional Georeferenciado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Sayhuite. Este software permite ubicar en el mapa del Perú, información sectorial en un entorno amigable y de fácil acceso para los funcionarios públicos, investigadores y ciudadanos en general.
Esta información dota al Sayhuite de nuevos datos sobre la población indígena del país, tales como los lugares donde viven, nombres y denominaciones de las comunidades, y su adscripción étnica.
En esta primera incorporación de datos se incluyen más de 1300 comunidades nativas amazónicas y 900 comunidades campesinas pertenecientes a pueblos indígenas, que agregada a la información del sistema, permite conocer sus principales vías de acceso, centros de salud y educativos cercanos. Asimismo, es posible conocer cuántos hombres y mujeres viven en una comunidad, si tienen acceso a servicios básicos como agua, luz, saneamiento, y los materiales de las viviendas, entre otros aspectos.
La complementación de información oficial forma parte de una política de transparencia y gobierno abierto que permite a los ciudadanos acceder a información pública en una sola plataforma. Así, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de seguir apostando por la promoción de espacios de difusión de información adecuada y fidedigna sobre los pueblos indígenas del Perú, lo cual es fundamental para garantizar la protección de sus derechos colectivos.
El registro e ingreso al Sayhuite es completamente libre en siguiente enlace Web: http://www.sayhuite.gob.pe/sayhuitep/sayhuite.php