Templo San Pascual Baylón de Ucayali es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
Parroquia tuvo un rol fundamental en la evangelización de los habitantes asháninkas de la selva por varias generaciones.

10 de junio de 2016 - 12:00 a. m.

Por su valor histórico, cultural, social, arquitectónico y tecnológico, el Templo San Pascual Baylón de Ucayali fue declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante resolución del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
El templo, construido entre 1950 y 1963, se ubica frente a la plaza principal del centro poblado de Oventeni, en el distrito de Raimondi, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. Sus cimientos son de piedra y cal, con muros y columnas construidas con ladrillos artesanales y cal, mientras que su techo se caracteriza por tener una estructura de par y nudillo de madera aserrada con cubierta de planchas metálicas, siendo el piso de cemento pulido.
La parroquia, que constituye un orgullo para toda la región Ucayali que ya la consideraba un patrimonio propio, tuvo un rol trascendental en el proceso de evangelización que la Orden Franciscana desarrolló en la selva, específicamente en la zona del Gran Pajonal habitada por las comunidades asháninkas, donde miles de personas fueron bautizadas y evangelizadas durante varias generaciones.
La iglesia San Pascual Baylón posee también un enorme valor arquitectónico, debido a que es el único ejemplo de arquitectura religiosa en la zona del Gran Pajonal, cuyos pobladores se encargaron de fabricar los ladrillos y preparar la cal con los cuales se construyó el templo.
Las solicitudes para la declaración de Patrimonio Cultural de la Nación fueron presentadas por el reverendo padre Lajos Finta, párroco de la Parroquia San Pascual Baylón de Oventeni; monseñor Anton Zerdin OFM, Obispo Vicario Apostólico de San Ramón; y por el Gobierno Regional de Ucayali.