Ministerio de Cultura presenta experiencias exitosas de interpretación y traducción en lenguas originarias

Nota de prensa
Se realizó un balance de los avances, logros y retos en el proceso de la implementación del ejercicio de la traductología en lenguas indígenas.

30 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

En el marco de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, y el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (ReNITLI) realizaron el conversatorio “Experiencias exitosas de interpretación y traducción en Lenguas Indígenas del Perú”.

Durante el evento, la directora General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo, resaltó la importancia del rol de los intérpretes y traductores en los servicios con pertinencia cultural y lingüística.

El programa del conversatorio estuvo compuesto por dos paneles: en el primero se presentaron ponencias sobre el acceso a la justicia y a la identidad mediante la interpretación y traducción en lenguas indígenas u originarias, y en el segundo panel se expuso sobre las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en relación con la interpretación y traducción en lenguas indígenas.

Con este conversatorio, el Ministerio de Cultura busca contribuir al fortalecimiento de la figura del intérprete y traductor de lenguas indígenas en el Perú, así como reflexionar sobre el rol de este en la prestación de servicios públicos con pertinencia cultural y lingüística. El conversatorio ha sido también un espacio para identificar buenas prácticas en la actuación del intérprete y traductor de lengua indígena.

El dato

El Ministerio de Cultura desarrolla anualmente cursos de formación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas, a la fecha se han realizado 10 cursos. Actualmente, el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, cuenta con 295 intérpretes y traductores de 37 de 48 lenguas indígenas reconocidas en el país.