Comisión Multisectorial aprueba por unanimidad la prepublicación de la Propuesta de Estrategia Nacional de Conocimientos Tradicionales
Nota de prensa30 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
Bajo el liderazgo del Ministerio de Cultura, la Comisión Multisectorial para la Salvaguardia y Revalorización de los Conocimientos, Saberes y Prácticas Tradicionales y Ancestrales de los Pueblos Indígenas u Originarios aprobó la prepublicación de la Propuesta de Estrategia Nacional de Conocimientos Tradicionales.
La estrategia se constituirá en el principal instrumento de gestión para articular las acciones entre diversas instituciones del Estado en favor de la protección y salvaguarda de los conocimientos tradicionales. La propuesta es fruto de un intenso trabajo de coordinación multisectorial, liderado por el Ministerio de Cultura con la asistencia técnica del Centro Nacional de Planteamiento estratégico – CEPLAN.
Durante la sesión encabezada por Daniel Sánchez, director general de Ciudadanía Intercultural del Viceministerio de Interculturalidad, se validó por unanimidad la Propuesta de Estrategia de Conocimientos Tradicionales, así como el Plan de Trabajo 2018 para lograr su aprobación e implementación.
De conformidad con el decreto Supremo N°001-2009-JUS, se acordó que el siguiente paso será iniciar el proceso de participación ciudadana para recoger los aportes de la sociedad civil e interesados a través de una consulta pública. Los aportes serán recogidos y considerados en la versión final de la Estrategia para su aprobación y posterior implementación.
La sexta sesión ordinaria de la Comisión contó con la asistencia y participación activa de representantes titulares y alternos de sectores del Estado (MINAM, MINCETUR, MINEDU, PRODUCE, INDECOPI, CENSI, CONCYTEC, MINSA y MINCU), así como representantes de las organizaciones de Pueblos Indígenas (CNA, FENMUCARINAP) según lo acordado en el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI). Además participaron representantes del INIA, MIDIS y ESSALUD.