Se abrió renovado museo arqueológico de Huaytará en Huancavelica

Nota de prensa
La comunidad recibió también la declaratoria de la Huaylía del sur como Patrimonio Cultural de la Nación.

16 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

La Ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, visitó la provincia de Huaytará, en Huancavelica, para entregar a esta comunidad el renovado Museo Arqueológico Samuel Humberto Espinoza Lozano, cuyas puertas volvieron a abrirse al público para mostrar una importante colección de bienes culturales de origen inca y pre-inca encontrados en la zona.
?Abrir un museo es abrir las puertas del conocimiento a las personas, la posibilidad de un paseo turístico y reconocer nuestra grandeza?, señaló la ministra ante la población de Huaytará congregada en la Plaza de Armas.
El Museo Arqueológico Samuel Humberto Espinoza Lozano se inauguró en 1995, a iniciativa de la comunidad, la Municipalidad Provincial de Huaytará y el entonces Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura. Su nombre, es un homenaje al profesor huaytarino Samuel Espinoza, quien se dedicó a la investigación del pasado prehispánico de la región y formó la colección que actualmente custodia el Museo.
La nueva propuesta del museo representa el esfuerzo del Ministerio de Cultura, a través del trabajo conjunto entre el Proyecto Qhapaq Nan-Sede Nacional, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica y la comunidad de Huaytará, contando con el valioso apoyo del Fondo del Embajador de los Estados Unidos de América.
El museo da a conocer la historia e interacción de esta provincia en el territorio andino, así como su rico bagaje cultural. Es un espacio de encuentro que muestra con orgullo las características que identifican a Huaytará como ?capital arqueológica de Huancavelica?.
En la ceremonia estuvieron presentes el Alcalde de Huaytará, Jesús Huarcaya Páucar; la Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Perú, Belinda Jackson Ferrier; la Directora Regional de Cultura de Huancavelica, Victoria Contreras; el Coordinador General del Qhapaq Ñan Sede-Nacional, Giancarlo Marcone Flores, entre otras autoridades.
Se entregó declaratoria de la Huaylía
En la visita, la Ministra de Cultura entregó la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de la danza Huaylía del sur de Huaytará a los pobladores de esta provincia, representados por su alcalde, Jesús Huarcaya.
En junio pasado, la Huaylía recibió este reconocimiento del Estado por tratarse de una expresión de música y danza que es el resultado de largos procesos históricos de diálogo e intercambio cultural entre las diferentes poblaciones indígenas, afrodescendientes y españolas con presencia en la zona. Esta danza combina la profunda religiosidad y veneración en torno al nacimiento del Niño Jesús, con un sentido de ritualidad y complementariedad característica del mundo andino.