Museos Abiertos vuelve en junio con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y los Hermanos Yaipén

Nota de prensa
Iniciativa busca que ciudadanos se apropien de la historia y arqueología del Perú de forma gratuita y entretenida.

1 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

El domingo 3 de junio el Ministerio de Cultura realizará la sexta edición de Museos Abiertos, iniciativa del sector que se lleva a cabo en los 55 museos y complejos arqueológicos que administra el Estado y que abrirán sus puertas gratuitamente a todos los visitantes.

Con el fin de enlazar el arte y patrimonio cultural, los asistentes a Museos Abiertos podrán participar en diversas actividades como talleres, conciertos, danzas y festivales gastronómicos. De esta forma se busca que miles de personas se apropien de la historia y arqueología del Perú, en un marco de fiesta y aprendizaje, de un modo seguro y gratuito.

Para esta ocasión, la Huaca Mateo Salado, uno de los complejos arqueológicos más importantes de Lima, será escenario desde las 3 p.m. de un gran espectáculo musical a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario (OSNJB), bajo la dirección del maestro Pablo Sabat. Posteriormente, la agrupación Hermanos Yaipén pondrá a bailar a los asistentes a ritmo de cumbia.

Cabe indicar que desde las 10 a.m. hasta las 2 p.m. se realizarán recorridos gratuitos en la Huaca Mateo Salado con el fin mostrar la historia del complejo que representa una de las máximas expresiones de la arquitectura prehispánica.

Asimismo, de 2 p.m. a 3 p.m., el público podrá participar en el taller de kené, diseño tradicional de Shipibo-Konibo a cargo de Olinda Silvano Inuma de Arias, maestra bordadora y pintora del pueblo Ucayali. Por su contribución al desarrollo de la creatividad artística y la enseñanza del diseño tradicional denominado kené fue distinguida como Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura.

En el concierto se interpretarán las canciones finalistas del Concurso Nacional de la Canción para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. Los temas seleccionados que compiten por convertirse en la melodía oficial del 2021 son “Aquí estoy” de Pedro Manuel Rodríguez Chirinos, “Tiempo de libertad” de Luis Teobaldo Cárdenas Menacho y “Hazme andar” de Ricardo Enrique Izaguirre Placencia.

Actividades en regiones

La lista completa de museos que participan en esta iniciativa se puede encontrar en la web de Museos en Línea (http://museos.cultura.pe), mientras que la programación artística de todos los museos a nivel nacional puede ser consultada en las redes sociales del Ministerio de Cultura.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL