?De vuelta a casa, 10 años recuperando nuestro patrimonio?

Nota de prensa
Más de 7 mil piezas del Patrimonio Cultural de la Nación fueron repatriadas en la última década, producto del tráfico ilícito de bienes culturales.

22 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura presenta la muestra  ?De vuelta a casa, 10 años recuperando nuestro patrimonio cultural?, que por primera vez, reúne una exclusiva selección de más de 150 piezas del legado cultural peruano, repatriadas de distintos países en los últimos 10 años, gracias a la valoración e importancia de nuestro Patrimonio Cultural, así como el respeto a nuestra historia. Esta muestra es un brevísimo recuento del esfuerzo coordinado entre el Estado peruano y organizaciones internacionales para la recuperación del patrimonio cultural, lo que ubica a nuestro país como el líder mundial en el control del tráfico ilícito y la restitución de bienes culturales al país de origen. En la última década se han repatriado 7,488 bienes culturales procedentes de Alemania, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia y Suiza. Esto, sin contar las piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale entre abril de 2011 y noviembre de 2012 que se realizó en tres entregas y en las que se restituyeron 49,329 piezas -entre integras y fragmentos- en  5,938 lotes. ?De vuelta a casa, 10 años recuperando nuestro patrimonio cultural? muestra un 2% de lo que se ha repatriado en los últimos 10 años. Encontraremos el famoso tocado moche con representación de pulpo y el primer objeto que volvió al Perú en 2006. El emblema de esta muestra es una pieza única con detalles especiales: una cerámica en forma de vivienda que integró el último lote de repatriaciones. Hace un mes, un total de 4,344 piezas integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación repatriadas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá y España fueron entregadas -en un hecho sin precedentes- por el Ministerio de Relaciones Exteriores al Ministerio de Cultura. Se trató de la recuperación más grande de material arqueológico, histórico, artístico y documental, producto del tráfico ilícito de bienes culturales. En esa ocasión, se presentó una muestra del 1 % de los objetos recuperados, que estuvo abierta al público solo por tres días, quedando el compromiso de ampliar la exposición. Todo proceso de repatriación es largo, complicado y costoso. Por ejemplo, hoy se exhibe un textil Paracas cuyo robo -del entonces Museo Nacional de Arqueología- se advirtió en 1993. Veinte años después, el manto fue ubicado en poder de un coleccionista privado en Houston, Estados Unidos. La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura presentó la reclamación y gracias a la valiosa cooperación de la Dra. Ann Peters quien trabajaba en la Universidad de Cornell, se logró la restitución del manto. Desde el inicio de la República, la legislación peruana prohíbe la salida  sin autorización de los bienes culturales patrimoniales del territorio nacional. Además, como marco internacional, Perú está suscrito a la Convención UNESCO de 1970, la Convención UNIDROIT de 1995, y cuenta con múltiples tratados bilaterales. Cabe resaltar, que el convenio bilateral más exitoso es el Memorando de Entendimiento con el Gobierno de los Estados Unidos, bajo cuyo amparo se han recuperado, alrededor de 1,263 bienes culturales. La semana pasada, el Ministerio de Cultura firmó un acuerdo con Suiza, inspirado en el Memorando estadounidense. Se espera que nuevos tratados como estos, faciliten los procesos de restitución que sigue el Perú. Actualmente, existen 5,185 bienes culturales peruanos identificados en el exterior y en pleno proceso de reclamación. Entre ellos se encuentran varios cuadros de la serie de pinturas de ?La Creación del Mundo?, robados a principios del año 2000 de la capilla de Hualahoyo, Junín. Hasta el momento, sólo se han recuperado 3 de estas 20 pinturas. No obstante se has identificado en diferentes ubicaciones al menos tres cuadros más, y se están gestionando la futura repatriación. Con este espíritu es que invitamos al público a recorrer la exposición. Cada pieza mostrada ha implicado una inmensa dedicación y esfuerzo de personas e instituciones, que trabajaron y continúan haciéndolo, en pro de la recuperación de fragmentos perdidos de la memoria de nuestra nación. ?De vuelta a casa, 10 años recuperando nuestro patrimonio cultural?, estará abierta hasta el próximo 22 de octubre, de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el nivel 2 de la Torre Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465. San Borja). El ingreso es libre.