Ministerio de Cultura instalará mesa de trabajo para impulsar implementación de Política Nacional de Lenguas Indígenas en Ayacucho

Nota de prensa
Encuentro tiene por objetivo elaborar una agenda de trabajo conjunta para implementar servicios públicos bilingües en Ayacucho.

2 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

El lunes 4 de junio la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo, instalará la mesa de trabajo para impulsar la Política Nacional de Lenguas Indígenas en la región Ayacucho, en donde más del 60% de la población tiene el quechua como lengua materna. 

La reunión se llevará a cabo en las oficinas de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Huamanga y tiene como objetivo la elaboración de una agenda de trabajo conjunta para implementar servicios públicos bilingües en Ayacucho. 

La representante del sector Cultura presentará los avances en materia de derechos lingüísticos impulsados por el Estado desde la promulgación de la Ley N° 29735, Ley de Lenguas Indígenas u Originarias de 2011, así como los resultados de la intervención piloto en servicios públicos llevada a cabo en Apurímac que buscan replicarse en Ayacucho. 

La intervención en servicios públicos propone la puesta en práctica de varios componentes, entre ellos la realización de un censo lingüístico, la sensibilización y capacitación a funcionarios y servidores públicos, la certificación de competencias de servidores que puedan brindar atención en las lenguas originarias de los ciudadanos, y el acompañamiento en el desarrollo de servicios públicos bilingües. 

En el encuentro participarán representantes del Gobierno Regional de Ayacucho, de los municipios provinciales, y funcionarias y funcionarios de los sectores Salud, Justicia, Interior, Trabajo, Transportes y Comunicaciones, del Ministerio Público, universidades y organizaciones de la sociedad civil.   

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura busca fortalecer las capacidades institucionales para la implementación de servicios públicos en lenguas originarias en la región Ayacucho con el fin de garantizar los derechos de todos los ciudadanos.