Personas con discapacidad visual participaron en conferencia sobre el Camino Inca
Nota de prensaLos asistentes recibieron material impreso en tinta para baja visión y en sistema braille.

11 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
Qhapaq Ñan-Sede Nacional en coordinación con la Biblioteca Nacional del Perú, desarrolló la primera Conferencia sobre el Sistema Vial Andino dirigida a personas con discapacidad visual en el marco del decimoquinto aniversario de la Sala para Invidentes ?Delfina Otero Villarán? de la Gran Biblioteca Pública de Lima.
La conferencia, a cargo del especialista Rodrigo Ruiz Rubio del Qhapaq Ñan-Sede Nacional, estuvo orientada a que los participantes pudieran concebir la magnitud y características del Camino Inca y su funcionamiento. Para ello se repartió material de difusión impreso en tinta para personas con baja visión, y en sistema braille preparado por personal técnico del Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, en coordinación con los responsables y usuarios de la sala para invidentes de la Biblioteca Nacional del Perú. Igualmente, se proyectó un video con audio descripción sobre el Camino Inca, facilitando la accesibilidad de información acerca de nuestro patrimonio cultural.
Los participantes se mostraron muy interesados y generaron un intenso intercambio de comentarios y consultas sobre el tipo de sitios arqueológicos asociados, los funcionarios incas encargados de su administración, el sistema de chasquis, las técnicas de construcción y organización de los incas para hacer funcionar el camino y las acciones que actualmente realiza el Ministerio de Cultura para su salvaguarda. Cabe resaltar, los conocimientos previos sobre la historia prehispánica que mostraron los participantes y el orgullo que expresaron al conocer los logros tecnológicos y culturales de nuestros antepasados.
Al concluir la conferencia, el Comité de Damas Invidentes del Perú (CODIP), agradeció las actividades inclusivas que realiza el Qhapaq Ñan-Sede Nacional y solicitó que se continúe con estas. Propuso, además, realizar una salida de campo para que puedan conocer el Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino a través de las manos.
De igual modo, uno de los participantes agradeció, en idioma quechua y español, recalcando que es la primera vez que se realiza una conferencia dirigida a personas con discapacidad visual y donde se entregan materiales en sistema braille. Concluyó motivando a otros jóvenes invidentes a participar y conocer sobre el Camino Inca, solicitando que estas actividades con entrega de material especializado, se realicen en colegios e instituciones que atienden a personas con discapacidad visual.
Finalmente se entregó un material en audio a Rosa María Yataco Marín, encargada de la sala para invidentes ?Delfina Otero Villarán?, que contiene información sobre el patrimonio cultural más extenso que posee América Latina, el Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino.