Comuneros de Cushuro validan mapa de zonificación participativa del Camino Inca en La Libertad
Nota de prensaSe generó un proceso de diálogo de los representantes, líderes locales y comuneros con el equipo técnico del Qhapaq Ñan-Sede Nacional.

19 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
El Qhapaq Ñan-Sede Nacional, dependiente del Ministerio de Cultura, validó los mapas de la zonificación participativa de la sección del Camino Inca correspondiente a Escalerilla/Casa Blanca-Cerro Huaylillas/Cushuro, el cual pertenece al tramo Huánuco Pampa-Huamachuco, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Esto lo hizo en coordinación con los pobladores, autoridades y funcionarios del caserío de Cushuro, ubicado entre los distritos de Sarín y Cachicadán, en las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, en La Libertad,
Esta validación es el resultado del cumplimiento de tres fases previas ?informativa, propuesta de zonificación y zonificación participativa?, generándose un proceso de diálogo donde representantes, líderes locales, comuneros y comuneras de Cushuro, con el equipo técnico del Qhapaq Ñan-Sede Nacional establecieron, en consenso, las áreas de máxima protección y amortiguamiento del Qhapaq Ñan que se encuentran en sus territorios. Luego de su conformidad, se procedió a la entrega formal de los mapas a los representantes de los sectores de Huaylas, Oscorgón y Cushuro.
Los comuneros y comuneras de Cushuro, ratificaron su compromiso para seguir participando en las acciones que se requieran para promover la protección del Qhapaq Ñan e hicieron un llamado a sus autoridades para que se sumen a los trabajos de protección, conservación y promoción del Camino Inca.
Esta actividad también contó con la participación de los representantes de las subgerencias de Gestión Ambiental y Turismo de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, la Cámara de Turismo de Huamachuco, la Secretaría Técnica del Proyecto Huaylillas y la Asociación de Criadores de Vicuña de Cushuro.