Ministerio de Cultura inició la XI reunión del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas

Nota de prensa
Es el primer encuentro con la gestión del ministro Jorge Nieto en la que se presentarán las metas para los 100 primeros días de gestión gubernamental con relación a los pueblos indígenas.

26 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.

Con la participación de las siete organizaciones representantes de los pueblos indígenas amazónicos y andinos, se dio inició a la XI sesión del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI).
El GTPI, es un espacio permanente de participación y diálogo, encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucren a los pueblos indígenas o requieran de un enfoque intercultural.
La reunión fue encabezada por el Viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño, quién reiteró el compromiso de la nueva gestión con el trabajo que viene realizando el GTPI.
En ese sentido, resaltó que en los primeros 100 días de su gestión se impulsará: la aprobación del Plan Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural; la elaboración de una estrategia para fortalecer la implementación del derecho a la Consulta Previa y la elaboración de la Estrategia Nacional para la salvaguardia y revalorización de los conocimientos, saberes y prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas u originarios, así como el compromiso del Ministerio en la eliminación la discriminación en sus distintos niveles.
En estos dos días de trabajo, además de lo mencionado por el Viceministro, se discutirá la propuesta de agenda del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Indígena a cargo del Jurado Nacional de Elecciones; y la elaboración de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición oral e Interculturalidad.
Participan en la XI reunión, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Federación Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (FENMUCARINAP), Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA).