Destacados fotógrafos peruanos fueron distinguidos por el Ministerio de Cultura
Nota de prensaTambién se premió a los ganadores del IV Concurso Nacional de Fotografía 2016: ?Rostros de la Diversidad?, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Fotografía.

27 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
El Ministro de Cultura, Jorge Nieto, entregó la distinción como Personalidad Meritoria de la Cultura a los reconocidos fotógrafos, Víctor Guillermo Joo Muñoz, María de los Milagros De la Torre Salcedo, y en homenaje póstumo, a Carlos "Chino" Domínguez y Maximiliano Telésforo Vargas Galdós. También fue reconocido el archivo fotográfico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, todos ellos, por realizar una labor que ha permitido el desarrollo y valoración de la fotografía a nivel nacional e internacional.
?La fotografía construye imágenes que nos hacen percibir de maneras distintas la realidad, nos hacen ver cosas nunca antes vistas?, resaltó el ministro Nieto, quien hizo una invitación a ?construir una nueva imagen de este país que evoluciona y que necesita también, fijar una imagen para consolidar una identidad?.
El titular del portafolio, subrayó el trabajo realizado por Carlos ?Chino? Domínguez sobre el registro fotográfico de Lima. ?Hubo también una alianza poderosa que construyó la nueva imagen de Lima, la alianza entre un autor ya fallecido también, José Matos Mar que habló del desborde popular y la fotografía del ?Chino? Domínguez. Juntos fueron construyendo una nueva imagen de la ciudad que ha estado fijada en nuestra manera de verla?.
Carlos Domínguez tuvo una trayectoria de 60 años y es considerado como el mejor reportero gráfico del siglo XX. Fue el único periodista peruano que trabajó para El Gráfico de Argentina, durante su era dorada y antes de los 21 años, ya era un reportero gráfico consagrado.
Desde los años '60 -cuando fundó El Comercio Gráfico- el ?Chino? Domínguez estuvo en importantes acontecimientos políticos. Fotografió a los peruanos que murieron con el Che en Bolivia, estuvo en el despacho de Fernando Belaúnde en el golpe de estado de Juan Velasco Alvarado, con Salvador Allende en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular y en Yungay durante el terremoto de 1970. En los 80´s realizó un proceso de doloroso registro de la violencia en Ayacucho y fue testigo del descubrimiento de las tumbas de los periodistas en Uchuraccay.
El fotógrafo Maximiliano Telésforo Vargas Galdós, también recibió un reconocimiento póstumo por el papel que desempeñó en la historia de la fotografía documental peruana y por la influencia en el trabajo de destacados fotógrafos peruanos.
El Ministerio de Cultura, distinguió a María De Los Milagros De la Torre Salcedo, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la fotografía contemporánea, cuyo trabajo es valorado y difundido en el Perú y en el extranjero.
De igual modo, fue homenajeado Víctor Guillermo Joo Muñoz, por su trayectoria como fotoperiodista en la región Junín, cuyo archivo fotográfico ha contribuido con la historia visual de esta zona del país.
La Pontificia Universidad Católica del Perú fue distinguida por su destacado trabajo de conservación y difusión del Archivo Fotográfico del Taller de Fotografía TAFOS ? PUCP, proyecto que permitió registrar la realidad desde la propia mirada de comunidades de diversas zonas del país a través de la fotografía.
El dato
Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Fotografía, también se premió a los ganadores del IV Concurso Nacional de Fotografía 2016 ?Rostros de la Diversidad? que fueron seleccionados entre más de 400 participantes de 22 regiones del país. Se trata de Enrique Pezo Gómez y Domingo Garibaldi del Mar por sus obras ?Indígena Shipiba en luna llena? y ?El árbol de la vida?, respectivamente.