Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia de Jequetepeque fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
El templo es un legado de varias generaciones, reconocido por los pobladores como espacio relevante de culto y valorado como patrimonio propio.

31 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación, la Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia, ubicada en el distrito de Jequetepeque, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad. Se trata de un monumento que posee un importante valor histórico de la arquitectura religiosa establecida a raíz de la organización de la población indígena de este distrito, hacia finales del siglo XVI.
El templo presenta una sola nave que consta de coro, sotocoro y presbiterio. Adosado al muro de la Epístola, hacia el muro de pies se encuentra el baptisterio. Hacia el muro del Evangelio, se encuentran los volúmenes de la única torre campanario, y de la sacristía y almacén, hacia el muro testero.
Presenta un gran valor arquitectónico definido por su fachada, en la que resalta el campanario y su portada de ingreso, elementos que representan un testimonio de la adopción del estilo barroco en la edificación de arquitectura religiosa durante el virreinato del Perú.
Su valor tecnológico se manifiesta en el sistema constructivo de sus muros de adobe con contrafuertes. Asimismo, en la cobertura de su nave, la estructura de arcos formeros de madera con correas de cuero, cubiertos al interior por caña de Guayaquil y yeso; y por fuera por caña brava, torta de barro y cal, sistema constructivo que ha sido retomado para su reconstrucción contemporánea.
El valor social de la Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia se arraiga en que la edificación forma parte de la identidad de la comunidad del distrito de Jequetepeque, que la valora como patrimonio cultural propio, y lo demuestra en su interés e iniciativa en la ejecución de proyectos de refacción del monumento, y de su reconocimiento formal como Patrimonio Cultural de la Nación.
La Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia constituye en la actualidad un medio que vincula a la población con la historia de Jequetepeque, tanto por su rol en el proceso evangelizador de la población indígena durante el período virreinal peruano, como por a la historia del mismo centro poblado. Además, desde su construcción, constituye un medio para generar interacciones sociales e integración en la comunidad.
Finalmente, es importante como hito dentro de su entorno urbano, emplazándose hacia uno de los lados de la Plaza de Armas de Jequetepeque. Esto hace que la Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia posea una importancia tanto tradicional como contemporánea.
El dato
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad ejecutó el proyecto Revalorando Nuestro Patrimonio Histórico que incluyó la participación de la población y de personal de la dirección de Cultura de La Libertad. La actividad consistió en la recuperación de la fachada de este importante templo que hoy luce sus colores originales.
La actividad también incluyó la participación de la comunidad escolar que participó en el concurso de dibujo escolar y exposición fotográfica que permitió exhibir imágenes y datos históricos de esta antigua iglesia que enorgullece a los pobladores del distrito y de toda la región.