Vecinos del distrito de Pueblo Libre disfrutarán de programa ?La Huaca Poesía? del proyecto integral Mateo Salado
Nota de prensa· Recital, que se realizará el próximo sábado 24 de setiembre, es de ingreso libre y será en la citada zona arqueológica (entre las cuadras 12 y 13 de la avenida Mariano Cornejo).

19 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de que la comunidad tenga un acceso libre a diversas actividades artísticas, el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Integral del complejo arqueológico Mateo Salado del Programa Qhapaq Ñan-Sede Nacional realizará la cuarta edición de ?La Huaca es Poesía?.
El encuentro con diversos poetas, se realizará en la citada zona arqueológica, ubicada entre las cuadras 12 y 13 de la avenida Mariano Cornejo, a dos cuadras de la Plaza de la Bandera, ubicada en el distrito de Pueblo Libre.
En la edición del recitar, que se desarrollará el próximo sábado 24 de setiembre de 05:00 p.m. a 8:00 pm., se escuchará y alternará con destacados poetas como Mario Montalbetti, Giovanna Pollarolo, Omar Aramayo, Armando Arteaga, Karina Valcárcel, Luis Fernando Chueca, Violeta Barrientos, Cecilia Podestá, Ursula Alvarado, Willy Gómez, Raúl Jurado, Fiorella Terrazas, Héctor Cacho, Sonaly Tuesta, entre otros, quienes compartirán con los asistentes los mejor de su poesía.
Esta edición del recital además rendirá homenaje a la renombrada poetisa Carmen Ollé y al maestro Carlos Germán Belli, muy probablemente el mejor poeta vivo del Perú.
Cabe recordar que Mateo Salado es uno de los complejos arqueológicos más importantes de la capital. Desde el año 2011 se realizan diversas actividades artísticas y culturales de entrada libre para la comunidad, en donde los asistentes reciben información sobre el complejo arqueológico y disfrutar ordenadamente de los espacios patrimoniales.
El dato
Las próximas actividades de entrada libre serán el II Concierto ?Acordes con el tiempo? y ?II Encuentro de Experiencias de Gestión Comunitarias?, en octubre y noviembre respectivamente.