Viceministro de Interculturalidad participó en seminario internacional ?Hacia el censo del 2017. Retos y desafíos de la autoidentificación?

Nota de prensa
? Evento se llevó a cabo en el marco de la incorporación de la pregunta de autoidentificación étnica en los próximos Censos de Población y Vivienda del año 2017.

26 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura participó en un evento en el que se discutió y reflexionó sobre la incorporación de la pregunta de autoidentificación étnica en los Censos de Población y Vivienda del año 2017 con el objetivo de que se obtenga información sobre las poblaciones más vulnerables, la población indígena y afroperuana.  Así lo señaló el Viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, quien participó en la mesa de inauguración del Seminario ?Hacia el censo del 2017. Retos y desafíos de la autoidentificación? organizado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) , el cual tuvo como objetivo compartir y generar debate en torno a la visibilidad estadística en los censos y el sistema estadístico nacional.  ?¿Para qué contar? ¿Qué vamos a contar? El Estado va a contar porque requiere identificar identidades, no solamente tener números. Con esta información, la presencia del Estado podrá ser más eficiente. Ese trabajo comienza desde ahora, es un trabajo conjunto del Estado y las organizaciones para elaborar las políticas públicas diferenciadas con enfoque intercultural?, Alfredo Luna, Viceministro de Interculturalidad.  En el 2017, por primera vez en nuestro país, el Censo de Población y Vivienda incluirá una pregunta de autoidentificación étnica. Ladataobtenida será una oportunidad para visibilizar la situación actual de la población indígena y afroperuana, con datos a nivel nacional, donde la variable dependiente de análisis será el cómo uno se siente y reconoce según nuestros antepasados y costumbres.  Cabe  destacar que estos elementos permitirán a la administración pública unamejor asignación de recursospúblicos, generar nuevos mapasde pobreza eidentificarnuevaspoblacionesvulnerables.  En el seminario ?Hacia el censo del 2017. Retos y desafíos de la autoidentificación? también participaron invitadas e invitados internacionales los cuales compartieron sus experiencias e investigaciones en torno a la autoidentificación étnica en los censos aplicados a nivel internacional.  Acompañando al viceministro de Interculturalidad estuvieron Miguel Jaramillo, Director Ejecutivo de GRADE, María Elena Zúñiga, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas y Aníbal Sánchez Aguilar, Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática  (INEI).  Importante El Ministerio de Cultura participará en el Comité Técnico Interinstitucional sobre Estadísticas Étnicas (CTIEE), a fin de implementar procesos de identificación de la población indígena y afroperuana para la construcción de un Sistema de Estadísticas Étnicas en el Perú. Este Comité está a cargo de la incorporación de la pregunta de autoidentificación étnica en el próximo Censo de Población y Vivienda del año 2017, así como de impulsar campañas de comunicación y sensibilización sobre la importancia de la autoidentificación étnica y la generación de estadísticas relacionadas al tema. El comité está formado por diferentes entidades de la administración pública, así como por, organizaciones internacionales, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, y organizaciones indígenas y afroperuanas.