Expertos debaten sobre la construcción del MUNA

Nota de prensa
El encuentro fue propiciado por el Ministerio de Cultura para recoger las opiniones de los diversos especialistas y encontrar consensos en torno a la viabilidad de este museo.

6 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

El ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, inauguró el Coloquio sobre el Museo Nacional de Arqueología (MUNA), un espacio que permite el intercambio de opiniones y experiencias de diversos especialistas con el objetivo de debatir la construcción de este museo en Pachacamac. ?Hemos querido canalizar como ministerio esta discusión para lograr puntos de encuentro, de entendimiento que nos permita, primero a nosotros entender a cabalidad el conjunto del problema, pero al mismo tiempo que nos permita construir un consenso con los interesados?, señaló el ministro Nieto. Afirmó que el MUNA es un proyecto que se encuentra por encima del presupuesto en cultura, lo que es un logro, pero presenta algunas necesidades adicionales y se debe conversar sobre su importancia en la consolidación del sistema nacional de museos. El coloquio, que inició ayer miércoles 06 y culmina hoy, está conformado por cuatro Mesas Temáticas. La idea de un museo nacional La primera mesa de debate denominada ?La idea de un museo nacional?, recogió las opiniones de los reconocidos especialistas, Luis Jaime Castillo, Luis Guillermo Lumbreras, Alfonso Castrillón y Alfredo Narváez. El ex viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Luis Jaime Castillo, sostuvo que la primera razón para pensar en un museo nacional no fue servir al público, sino conservar el patrimonio cultural mueble en las mejores condiciones -comparables a las que tendría Suecia, por ejemplo-. No fueron las galerías sino los depósitos. Dijo que el MUNA costará 500 millones de soles, mucho menos que otros grandes proyectos similares del mundo, y su mantenimiento es menor al de la Biblioteca Nacional. Afirmó que una buena gestión podría hacer que este museo sea autosostenible. Para la arqueóloga Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, es necesario un museo que represente nuestra pluriculturalidad, ese es el gran deseo desde la etapa de la República, pero su preocupación es su ubicación en Pachamacac, ya que la zona tiene su propia historia y su propio museo. Al contrario piensa Luis Guillermo Lumbreras, quien sostiene que la ubicación del MUNA es estratégica, lo que permitirá tener un grupo de especialistas concentrado en la zona y ayudará a la protección de la zona. El MUNA permite la salvaguarda de lo que se considera patrimonio cultural, y el fortalecimiento de la identidad nacional, expresó el arqueólogo. Por su parte, el investigador Alfonso Castrillón, manifiesta que el acceso al museo y el paisaje urbano es inadecuado. El proyecto está sobredimensionado y no necesitamos un elefante blanco para superar a los museos mexicanos o europeos. Para el arqueólogo Alfredo Narváez,  el museo nacional debe ser diverso y desterritorializado, diseñado como una red funcional con un efecto multiplicador que fortalezca las identidades locales, y que no sea exclusivamente arqueológico. ?Me imagino un museo temático y actual, que sea espejo del país?, señaló. Es necesario que se desarrolle la noción de subsidiaridad y no que se encuentre a cargo únicamente del Ministerio de Cultura, sino que forme parte de una gestión integrada multisectorial como se viene realizando en otras partes del mundo, explicó el especialista. El Museo Nacional de Pachacamac La segunda mesa temática de este coloquio, abordó el ?Museo Nacional de Pachacamac?, en la que participaron los expertos Mariana Mould de Pease, Fernando de Szyszlo, Walter Alva, Javier Lizarzaburo, y Armando Andrade. Por su parte, Mariana Mould de Pease, señaló que el reto del ministro Jorge Nieto es hacer una descentralización inteligente, con la ayuda de todos los interesados. Afirma que Lima sur tiene un espacio del futuro y no se tiene que desmantelar Lima Norte. El artista plástico Fernando de Szyszlo, admirador del arte precolombino, cree que el museo de Pachacamac es demasiado importante para entregárselo solo a los arqueólogos, ?tiene que ser más profundo?. El arqueólogo y director del Museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, apuesta por  el museo que represente a la cultura peruana. Cree que el gobierno puede modificar y salvar el presupuesto, antes de ?cargar? con un museo gigantesco con alto costo de mantenimiento. Considera que el mejor lugar para la construcción del MUNA es el terreno del Parque de las leyendas. El dato Hoy jueves 06 de otubre , continúa el coloquio con la Mesa temática 3: ?El Sistema Nacional de Museos?, en la que expondrán Iván Ghezzi, Natalia Majluf, Denise Pozzi-Escot y Luis Felipe Villacorta. En la Mesa 4: ?El MUNA, otras perspectivas?, con los ponentes Julio Kuroiwa y representantes de UNOPS y de UNESCO.