Artesanas y promotores de Huaytará promueven el turismo cultural escolar

Nota de prensa
Visitas de estudiantes de diversas regiones son una oportunidad de aprendizaje intercultural.

13 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

Artesanas y promotores culturales huaytarinos recibieron la visita de alumnos de 2° de secundaria del colegio La Casa de Cartón de la ciudad de Lima. Esta visita fue coordinada por el proyecto de tramo Vilcashuaman- La Centinela del Qhapaq Ñan - Sede Nacional, para promover el turismo cultural en el área de influencia del proyecto. En esta visita las artesanas y promotores culturales de Huaytará pusieron en práctica lo aprendido en los talleres de fortalecimiento de capacidades en promoción cultural, dictados por el proyecto de tramo. Con este conocimiento, ofrecieron a los escolares una visita interpretativa por la ciudad, mencionando las razones por las que históricamente este territorio ha sido ocupado y transformado hasta nuestros días. Los escolares dialogaron con un grupo de mujeres artesanas acompañadas de la autoridad comunal cusqueña de raíces incaicas, conocida como ccamayoq, Felicitas Quispe, quienes dieron un taller de tintes naturales, compartiendo sus conocimientos sobre plantas tintóreas y sus propiedades para el teñido de lanas y telas que utilizan en sus productos artesanales. Finalmente, los escolares recorrieron un circuito lechero donde observaron y experimentaron el ciclo productivo de la leche y sus derivados. Diversos colegios del país realizan visitas a lo largo del año a diferentes lugares como una oportunidad de convivencia e interacción de su alumnado con otras realidades. Esto representa una oportunidad para generar visitas turísticas donde se generen procesos de intercambio de conocimientos y experiencias que nos llevan a reflexionar sobre nuestra convivencia e interacción con otras personas de diferentes territorios. De esta manera, las visitas generan una valiosa oportunidad de aprendizaje intercultural tanto para los visitantes como para quienes facilitan el guiado. Cabe destacar el apoyo de la empresa privada y pública para la promoción de oportunidades de desarrollo en Huaytará a través de la revaloración de su patrimonio cultural, tal como la Empresa Santflor y el Museo Arqueológico Samuel Humberto Espinoza Lozano de la Dirección Desconcentrada de  Huancavelica.