Ministerio de Cultura recuperó Sitio Arqueológico Monte Grande de Paramonga

Nota de prensa
Se efectuó con éxito ejecución forzosa de retiro en este sitio que fue usurpado e invadido para uso agrícola.

14 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

La Oficina de Ejecución Coactiva del Ministerio de Cultura, contando con el apoyo técnico de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, llevó a cabo con éxito la medida de ejecución forzosa impuesta por la Resolución Directoral N° 095-2015-DGDP/VMPCIC/MC del 02 de noviembre de 2015, recuperando el Sitio Arqueológico Monte Grande, ubicado en el distrito de Paramonga, provincia de Barranca, Lima.
Este sitio había sido invadido con estructuras precarias, y usurpado -alrededor de 1000 metros cuadrados del área intangible- para uso agrícola no autorizado, produciendo la remoción y destrucción de evidencias arqueológicas inmuebles, como fragmentos cerámicos y material malacológico; además de la modificación del entorno paisajístico del sitio. Con estas acciones se contravino el artículo 49.1, literal b), dañando en forma grave y negligente un bien, Patrimonio Cultural de la Nación.
La resolución mencionada impuso al infractor una sanción administrativa de multa ascendente a 10 (diez) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), y dispuso la reposición de la situación afectada al estado anterior, lo que implicaba el retiro de todos los elementos ajenos al sitio arqueológico.
El Ministerio de Cultura, de acuerdo a su Ley de creación tiene entre sus funciones generales el ejercicio de la potestad sancionadora del Estado, en caso de contravenciones a lo dispuesto por la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; y en ese sentido reafirma su compromiso para con la defensa del patrimonio arqueológico del Perú, e insta a la ciudadanía a cooperar activamente en la protección de los monumentos arqueológicos e históricos, a fin de preservar el derecho que todos los peruanos tenemos al conocimiento de nuestro pasado.
El dato
El Sitio Arqueológico Monte Grande, de acuerdo a las investigaciones, se ubicaría cronológicamente dentro del período Formativo Temprano y se compone de una serie de estructuras semicirculares y ortogonales de un diámetro promedio de 5 m., compuestas de piedras semicanteadas, sobre las cuales se distribuyen material malacológico y cerámico.