Sector editorial peruano participa en el Mercado de Industrias Culturales del Sur

Nota de prensa
? Son más de 80 proyectos editoriales que se ofertan a vendedores de la región y de otros lugares del mundo. ? MICSUR es el punto de encuentro de negocios y proyectos multilaterales que se concretarán en los próximos meses.

19 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

El Mercado de Industrias Culturales del Sur ? MICSUR, que se realiza en la ciudad de Bogotá hasta el 20 de octubre y es impulsada por el Ministerio de Cultura, tiene al sector editorial peruano como uno de los protagonistas más entusiastas en esta segunda edición. La delegación peruana  de emprendedores editoriales está conformada por siete ofertantes y un comprador. Los proyectos reflejan la bibliodiversidad, la identidad cultural y la historia que son parte de la tradición de la industria editorial nacional. Algunas de las propuestas son: Editores Independientes del Perú que reúne a 15 editoriales de distintos géneros y con más de mil libros publicados. La asociación tiene dos años y su representante en MICSUR Juan Pablo Mejía, director de Paracaídas Editores considera este espacio como una oportunidad para: ?afianzar los vínculos con los homólogos de otros países, establecer los canales de circulación para concertar alianzas?. Cascahuesos Editores es una de las editoriales regionales con mayor proyección internacional, su catálogo reúne a autores de Perú, Ecuador, México, Cuba, Santo Domingo, España, Chile, entre otros. Esta editorial, después de su participación en MICSUR 2014, tiene negocios con España, Ecuador y México. Este año se plantea ampliar su distribución a Argentina, Colombia y Chile, además de lograr convenios de coedición con México, Argentina y Colombia. El legado de Mérida, es un proyecto editorial de los descendientes del maestro Mérida, que reúne la vida y obra del imaginero peruano. Este proyecto tiene 13 reuniones pactadas, en las que buscará concretar la presencia del libro en Guadalajara y la difusión del libro en Ecuador, Argentina. Otra propuesta del sector es Perú Tambo Editores tiene quince títulos en su sello editorial Tribal, en los que reúne a autores de trayectoria como Rodolfo Hinostroza, Teresa Ruíz Rosas, Isaac Goldemberg, entre otros. Tiene programada una docena de reuniones de negocios con el objetivo de generar canales de distribución en el extranjero y proponer alianzas y coediciones a nivel de la región. Colección del Bicentenario es un proyecto que reúne a ocho novelas de autores contemporáneos, además de un diario de 1821. Con su participación en MICSUR 2016 espera concretar presentaciones en la Feria del Libro de Guadalajara, la Feria del Libro de La Paz, la Fiesta del Libro de Medellín; así como distribución de los libros en Argentina, Paraguay, México y en bibliotecas públicas para libros en español en Estados Unidos. También participaron en las ruedas de negocios del sector editorial, el proyecto fotográfico La picantería arequipeña, Katherine de la Cruz Castro con la revista Kaypunku de Estudios Interdisciplinarios de Arte y Cultura,  Edgar Bravo de Davau y librería Arcadia que apunta a concretar adquisiciones y nuevos proyectos editoriales de la región para el mercado nacional. El dato El Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR) es el espacio más importante para la promoción de las industrias culturales en la región. Congrega a productores culturales de Argentina, Bolivia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, provenientes del sector audiovisual, artes escénicas, música, diseño, editorial y videojuegos. El Ministerio de Cultura adjudicó 25 ayudas a la movilidad y 25 alojamientos a los productores (vendedores y compradores) que solicitaron el beneficio económico y que pasaron el proceso de selección. Para las muestras de música y artes escénicas (showcases), también se otorgaron ayudas a la movilidad y alojamientos adicionales.