Ministerio de Cultura y Organización de Estados Americanos realizan conversatorio sobre discriminación racial

Nota de prensa
Congresistas y representantes de la sociedad civil participarán en evento que se realizará en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión social

19 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Organización de Estados Americanos (OEA), presenta el conversatorio ?La Convención Interamericana contra el Racismo y su impacto por una sociedad libre de discriminación racial? en el cual participarán congresistas, funcionarios y representantes de la sociedad civil. La sesión se realizará este miércoles 19 de octubre, a las 7:00 p.m. en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM, ubicado en la Bajada San Martin 151, Miraflores. El objetivo del conversatorio es reflexionar sobre el proceso actual de la Convención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia y la importancia de su ratificación para la protección y defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos. En particular, se disertará sobre su relación con otros instrumentos de defensa de los derechos de la población afroperuana. Participarán las congresistas Tania Pariona y Leila Chihuán y el también parlamentario, César Segura Izquierdo. También se contará con la presencia de la Sra. Tarcila Rivera Zea, presidenta de Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú y de Oswaldo Bilbao Lobatón, director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Étnico (CEDET). Representando a la Organización de Estados Americanos, estarán Roberto Rojas Dávila y Claudia del Pozo, primera adjunta de la Defensoría del Pueblo. La Convención La adopción de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y otras formas de intolerancia implicaría el reconocimiento explícito de la voluntad del Estado peruano de hacer frente de manera seria y consistente a la discriminación étnico-racial, asumiendo además el compromiso político internacional de tomar medidas efectivas y asignar recursos para acabar con este problema social. Estas medidas incluirían el desarrollo de políticas nacionales, programas y acciones afirmativas, y una articulación nacional para que efectivamente se logren los objetivos de la Convención. Acciones del Ministerio de Cultura Una de estas iniciativas específicas que el Ministerio de Cultura viene implementando, es el Plan de Desarrollo para la Población afroperuana ? PLANDEPA, el cual tiene como objetivo reducir las brechas de inequidad social, combatir la desigualdad y el racismo que afecta a la población afroperuana a fin de garantizar su desarrollo en condiciones de equidad. El PLANDEPA contempla cuatro ejes relacionados con (i) la visibilidad estadística; (ii)  el derecho a la igualdad y no discriminación; (iii) el desarrollo social, político, económico, productivo y cultural con identidad e igualdad de oportunidades; y (iv) el fortalecimiento de la institucionalidad pública vinculada a la promoción y protección de los derechos de la población afroperuana, a fin de promover su participación en las instancias de decisión. Adicionalmente a esta iniciativa, el Ministerio de Cultura ha desarrollado la Plataforma de ?Alerta Contra el Racismo? para ayudar a denunciar los casos de discriminación étnico-racial. Finalmente, en octubre del 2015 se aprobó la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural, impulsada desde el Ministerio de Cultura junto con diferentes sectores del Estado y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas y la población afroperuana. Esta política tiene como objetivo garantizar el ejercicio de los derechos de la población culturalmente diversa del país, particularmente de los pueblos indígenas y la población afroperuana, promoviendo un Estado moderno que reconoce la diversidad cultural innata a nuestra sociedad, opera con pertinencia cultural y contribuye así a la inclusión social, la integración nacional y la eliminación de la discriminación. Esta herramienta es de aplicación obligatoria para todos los sectores e instituciones del Estado y diferentes niveles de gobierno. El Dato   Para mayor información, se pueden revisar las siguientes páginas web del Ministerio de Cultura: PLANDEPA: http://goo.gl/orNhEp Plataforma Alerta Contra el Racismo: http://alertacontraelracismo.pe/ Dirección de Políticas para Población Afroperuana: http://poblacionafroperuana.cultura.pe/  Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial: https://goo.gl/bSEMv2