Ministerio de Cultura da inicio a las Jornadas de Encuentro con el Sector Musical Criollo
Nota de prensa? A través de la Dirección de Patrimonio Inmaterial se inició el ciclo de reuniones para coordinar la puesta en valor de la canción costeña.

20 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
A fin de articular una plataforma de acción conjunta entre el Estado y la sociedad civil para la puesta en valor de la música criolla, el Ministerio de Cultura inició un ciclo de trabajo con diversos actores, compositores, intérpretes, músicos, promotores, gestores e investigadores de la cultura musical criolla.
Bajo el título de Jornadas de Encuentro con el Sector Musical Criollo, el encuentro se propone determinar, en mesas conjuntas de trabajo, las principales problemáticas de este sector musical y establecer estrategias colectivas para la salvaguardia de la música criolla en tanto patrimonio cultural inmaterial.
Así, en una reunión presidida por el ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, acompañado de la Directora de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, se realizó una primera reunión de trabajo con diversos compositores, músicos, intérpretes y promotores del criollismo musical como, por ejemplo, el vals peruano, la marinera limeña, el tondero y el festejo.
Cabe mencionar que en esta reunión los maestros expusieron sus opiniones y aportes para el diseño del plan de trabajo que se realizará en el corto plazo, insumos que servirán para las siguientes jornadas que proseguirán en las próximas semanas, esta vez en trabajo con las generaciones más jóvenes.
En el coloquio estuvieron presentes: Adolfo Zelada Arteaga, autor, compositor, guitarrista y arreglista con más de 70 años de vida artística; Humberto Pejovés Prieto, músico e intérprete, representante de la Época de Oro del criollismo y Lucas Borja Rojas, autor, intérprete, compositor, arreglista y recopilador con más de 60 años de vida artística.
Asimismo, estuvieron presentes Adrián Flores Albán, compositor y autor de temas emblemáticos tales como el vals Alma, Corazón y Vida; César Vivanco Sánchez, músico, arreglista, director de orquesta y fundador del Festival Internacional de Flautistas; Carmen Flores Soto, autora, compositora, recopiladora y difusora de la canción criolla y José Villalobos Cavero, autor, intérprete y compositor con más de 60 años de vida artística.
También asistieron Rosa Guzmán León, intérprete, maestra de marinera limeña y heredera de una valiosa tradición musical familiar y Abraham Falcón García, maestro lutier que, a través de su oficio y actividad de promoción, impulsó la trayectoria de múltiples intérpretes de la canción criolla, entre otros importantes exponentes de la música criolla.
Cabe destacar la presencia de César Lévano, periodista y analista político, quien ha contribuido a destacar el trabajo de los representantes del folclore costeño.
El dato
Según menciona la Directora de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, al fin de este ciclo, el Ministerio de Cultura y los participantes presentarán el plan de trabajo conjunto.