Ministerio de Cultura apoya labores de prevención del VIH en poblaciones indígenas de la Amazonía

Nota de prensa
? Junto al Ministerio de Salud se ha focalizado la intervención de dos provincias de la Amazonía: Condorcanqui en Amazonas y Datem del Marañón en Loreto. ? Primera Brigada Móvil Amazónica ya ingresó al río Cenépa y en las próximas semanas ingresarán cinco brigadas más en diferentes cuencas.

26 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

En el marco del proyecto ?Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Claves y Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú?, el Ministerio de Salud a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y control de las ITS/VIH y SIDA, y el Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad, vienen impulsando la implementación del componente ?Prevención del VIH en Poblaciones Indígenas?, que ha focalizado su intervención en dos provincias de la Amazonía: Condorcanqui en Amazonas y Datem del Marañón en Loreto.
Tras diversos esfuerzos, la primera Brigada Móvil Amazónica para la atención de Población Indígena, constituida por un equipo de profesionales de salud de alto nivel, científicos sociales y comunicadores, hace su ingreso al Río Cenépa en Condorcanqui. Este equipo desarrollará un papel fundamental e innovador en la relación entre la población indígena y el personal de salud, asegurando la pertinencia y el diálogo intercultural para la prevención y atención integral de los casos de VIH/SIDA.
Las Brigadas Móviles Amazónicas realizarán acciones como: consejería en prevención de VIH e infecciones de trasmisión sexual (ITS), sesiones informativas sobre VIH e ITS, atención para el diagnóstico y tratamiento de ITS, atención a gestantes con VIH, atención a niños/as con VIH, promoción del uso del condón, y énfasis en la prevención de la transmisión vertical, incorporando y asegurando opciones culturalmente pertinentes. Además brindarán una oferta de servicios de salud integral a toda la población de las comunidades indígenas.
Importante
En esta respuesta del Estado frente a la alta vulnerabilidad de la población indígena ante la epidemia de VIH/SIDA, donde las acciones se realizan bajo la rectoría del Ministerio de Salud en coordinación con los Gobiernos Regionales de Amazonas y Loreto, el Ministerio de Cultura participa permanentemente en las coordinaciones con las organizaciones y comunidades indígenas, así como capacitaciones y asistencia técnica para asegurar la pertinencia intercultural en la implementación del proyecto y reducir las brechas de acceso.
Este proyecto es subvencionado por el Fondo Global, cuyo Receptor Principal en nuestro País es Pathfinder International.
El dato
Se espera que en las próximas semanas zarpen las Brigadas Móviles Amazónicas en las cuencas de los ríos Santiago y Nieva en Amazonas y los ríos Morona, Pastaza y Manseriche en el Loreto.