Ministerio de Cultura premiará al mejor T'anta wawa, el pan tradicional y emblemático del Perú

Nota de prensa
. XX Concurso nacional de T'anta wawas se realizará el 1 de noviembre en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva y busca la difusión de esta tradición gastronómica popular del país.

27 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de difundir las tradiciones gastronómicas y artísticas populares, el Ministerio de Cultura premiará al mejor T´anta wawa, pan tradicional y emblemático del Perú, en el marco del XX concurso nacional que busca reunir a los artesanos de las diferentes regiones del país e incrementar su continuidad y consumo entre los peruanos como expresión de nuestra identidad cultural.   Soledad Mujica, Directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura  recuerda que la competencia, que se realizará el martes 1 de noviembre en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, a partir de las 3:00 p.m., tiene dos categorías: Residentes en Lima y Residentes en provincias, y podrán participar todos los artesanos del Perú, de manera individual, así como organizados en comunidades, talleres, asociaciones y panaderías que tradicionalmente produzcan estos panes.   ?La inscripción para participar en el XX Concurso Nacional de T?anta Wawas es gratuita y se realiza en el Museo Nacional de la Cultura Peruana, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 650, Lima o a través del correo mncp@cultura.gob.pe. Se deberá adjuntar copia del DNI, ficha de inscripción, reseña de la costumbre y receta de la T?anta wawas?, indicó la funcionaria.   Como se recuerda las T'anta wawas son panes o bizcochos que representan figuras de bebés, llamas, palomas u otras formas y se elaboran para el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos; así como para los carnavales, la Semana Santa, y diversas fiestas patronales.   En estos panes se expresan estilos peculiares que identifican el lugar de su procedencia, a sus artesanos y a sus consumidores. Su origen, como pan de trigo con otros ingredientes, es español, pero también en el sagrado sanqu de maíz de los incas.   Importante Soledad Mujica, Directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, precisa que las T´anta wawas deberán presentarse tal como se elaboran en cada región, manteniendo las características y elementos propios de cada localidad. Además, los panaderos brindarán información sobre sus panes y bizcochos, las técnicas de elaboración y las fiestas de su consumo tradicional.  Cada participante mostrará su producto, hasta un máximo de dos, el martes 1 de noviembre, en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, entre las 12 pm a 1:30 p.m.   El dato El XX concurso nacional de T'anta wawas, panaderos tradicionales, orgullo del Perú es organizado por el Museo Nacional de la Cultura Peruana y la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, junto a la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el auspicio de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), Munaypan, y Panadería y Pastelería Peruana.