Hasta el 21 de noviembre se recibirán postulaciones para concurso de buenas prácticas interculturales en el Estado

Nota de prensa
? En el marco de la III edición del concurso ?La diversidad es lo nuestro? se reconocerá a programas e iniciativas estatales más sobresalientes.

31 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura informa que hasta el 21 de noviembre se recibirán las postulaciones a la III edición del concurso ?La diversidad es lo nuestro?, donde se busca premiar a las entidades públicas a nivel nacional, regional y local, que sobresalgan en la implementación de Buenas Prácticas Interculturales en el Estado.   A través del Viceministerio de Interculturalidad y junto a la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se reconocerá, valorará, difundirá e incentivará el desarrollo de buenas prácticas interculturales en los diferentes niveles y sectores del Estado, reconociendo el mérito de los programas, proyectos, procesos y servicios que han sido diseñados e implementados tomando en cuenta la diversidad cultural de los ciudadanos, usuarios y beneficiarias de los mismos.   El Ministerio de Cultura precisa que los interesados en postular al concurso deberán llenar una ficha y un formulario de postulación, que podrán descargar del siguiente enlacewww.cultura.gob.pe/concursobpi  en el cual explican detalladamente la buena práctica implementada, así como los beneficiarios, objetivos y resultados de la misma.   Los ganadores serán reconocidos por el Ministerio de Cultura y la Secretaria de Gestión Pública de la PCM y tendrán la oportunidad de publicar sus buenas prácticas y recibir asistencia técnica del Ministerio de Cultura en materia de interculturalidad.  Cabe recordar que este documento será revisado, en primera instancia, por una Comisión Técnica integrada por representantes de las instituciones organizadoras y por expertos en temas de Gestión Pública y de Interculturalidad.   Importante En el 2014, fueron condecorados en la categoría nacional la RENIEC con su experiencia: ?La RENIEC al rescate de la lengua Jaqaru?; el Ministerio de Educación con el programa ?TINKUY, encuentro intercultural entre niños y niñas de todo el Perú para recoger sus demandas educativas?.    En la categoría regional, resultó ganadora la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas con la ?Plataforma de Manejo Forestal Comunitario?; y en la categoría local, la Municipalidad distrital de Ccarhuayo, Cusco, con el proyecto ?Construcción de Escuelas para el Buen Vivir?.   En el 2015, en la categoría nacional resultó ganador en la categoría nacional el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con su programa Pensión 65: Saberes productivos; en la categoría regional, la Marina de Guerra con las Plataformas Itinerantes de Acción Social -PIAS; y en la categoría local, la Dirección Regional de Salud de Huancavelica con la Red Operativa de Churcampa.