Ministerio de Cultura restablece muros de avisaje en sitios arqueológicos del Callao
Nota de prensaLabores se realizaron en ocho complejos prehispánicos del primer puerto.

8 de enero de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, implementó un proyecto de resane y repintado de muros de avisaje en los principales sitios arqueológicos ubicados en la Provincia Constitucional del Callao.
El director de la DDC Callao, Lic. Juan Augusto Fernández Valle, en representación del Ministerio de Cultura, informó que estas labores se han realizado a fin de resaltar y dejar en claro el carácter intangible, imprescriptible e inalienable de estos monumentos arquitectónicos prehispánicos. Es decir, no pueden alterarse, ni mucho menos invadirse, lo cual constituye un delito penal. Los sitios arqueológicos señalados son Pampa de los Perros, Castillo El Palmo, Márquez, Cerro La Regla, La Playuela, Cerro Cachito, Huaca Culebras y Sal Piedras Gordas.
"Muchas personas consideran que la historia, tradición e identidad del Callao se limita sólo a su carácter porteño y criollo, sin embargo, la Provincia Constitucional tiene un valioso antecedente prehispánico. Estos sitios, puestos en valor y uso social, contribuirán al fortalecimiento de la identidad y orgullo regional, así como al desarrollo económico a partir del turismo", expresó.
Precisamente el pasado 6 de enero, la ministra de Cultura, Diana Alvarez Calderón, y el Presidente de la Asociación Museo "Andrés del Castillo", Ing. Guido del Castillo, firmaron un convenio mediante el cual, en cinco años la Asociación colaboraría con la restauración, investigación y puesta en valor de dos sitios arqueológicos ubicados en Lima (El Paraíso y Garagay) y dos sitios ubicados en la Provincia Constitucional del Callao (Pampa de los Perros y Huaca Culebras), cuya herencia cultural precolombina se ve beneficiada por primera vez.
Entre los años 2013 y 2014, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao ha venido realizando acciones de monumentación (colocación de hitos en los límites), jornadas de limpieza, colocación de cercos perimétricos, letreros e intensas campañas de sensibilización con escolares y vecinos colindantes a los sitios arqueológicos del Primer Puerto.
Finalmente, Fernández Valle espera que tanto el Gobierno Regional del Callao como las municipalidades se involucren en la defensa y promoción del Patrimonio Cultural en cumplimiento de lo dispuesto en sus respectivas leyes orgánicas, y solicitó que cualquier denuncia sobre atentados contra los sitios arqueológicos, sea comunicada al teléfono 4659900 y/o al correo electrónico callao@cultura.gob.pe.