Ministerio de Cultura declara la Semana Santa de Moche como Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
Celebración religiosa es un importante referente de la identidad de esta población y pone en evidencia la riqueza del patrimonio cultural en esta zona del país.

9 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación la Semana Santa de Moche, del distrito del mismo nombre, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, por ser una importante celebración religiosa, donde se ponen en manifiesto elementos tradicionales propios de la cultura local, la cual constituye un referente de identidad para esta población, heredera de una importante tradición de ritualidad.   Esta festividad, que tiene una duración de 10 días, se inicia el Viernes de Dolores y culmina el Domingo de Pascua o de Resurrección. Se trata de días de meditación y recogimiento, donde la fe del pueblo se renueva  y se ponen en manifiesto elementos tradicionales propios de la cultura local. La duración de la Semana Santa de Moche constituye un rasgo particular que la distingue de otras celebraciones de Semana Santa que duran solo siete días, y da cuenta de la importancia que tiene la tradición ritual en este pueblo norteño.   Uno de los elementos que sobresale en la Semana Santa de Moche es la tradicional sopa teóloga, plato emblemático de la provincia de Trujillo y singular de esta festividad, que consiste en un caldo espeso de pavo, entre otros ingredientes. Algunos pobladores aseguran que su nombre se debe a que este fue un plato consumido en los conventos desde la época colonial. También es tradición que en la entrada de algunas casas del pueblo, se cuelgue un buche de pavo inflado, en señal de que ahí se ha preparado la sopa teóloga y que se invitará a los devotos.   De esta manera, Moche se afianza a través de su Semana Santa como un espacio donde la religiosidad se expresa desde tiempos muy antiguos a través de su cultura viva. Además, con todos los elementos que confluyen en esta tradición de fervor religioso, la Semana Santa de Moche pone en evidencia la riqueza del patrimonio cultural en esta zona del país.   Es gracias a la población de Moche, que mantiene viva su fe y su cultura, que esta importante tradición se mantiene vigente, al transmitirse de generación en generación.   Este importante reconocimiento del Estado peruano fue oficializado a través de la  Resolución Viceministerial Nº 140-2014-VMPCIC-MC, publicada en el diario oficial El Peruano, refrendada por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters.   Fotos:  Ángel Gutiérrez Rodríguez / Martín Alvarado Gamarra / Juan Córdova / Ronny Vega