Ministra de Cultura entrega certificado que declara danza Wifala San Francisco Javier de Muñani como Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
Alcalde de la localidad de Muñani, Lalo Pedro Aguilar Palazuelos, recibió el reconocimiento.

20 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

La ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, entregó esta mañana al alcalde de la localidad de Muñani, Lalo Pedro Aguilar Palazuelos, el certificado que declara a la danza Wifala San Francisco Javier de Muñani como Patrimonio Cultural de la Nación.    Alvarez-Calderón  expresó su satisfacción por tan importante reconocimiento y reafirmó el compromiso del Ministerio de Cultura por fortalecer la identidad de nuestros pueblos a través de sus diversas expresiones artísticas.    Como se recuerda, el Ministerio de Cultura declaró la danza Wifala San Francisco Javier de Muñani como Patrimonio Cultural de la Nación por ser un baile de larga tradición en la que convergen influencias culturales, así como una expresión cultural portadora de identidad para los pobladores del distrito de Muñani, provincia de Azángaro, de la región Puno.   Esta danza se representa en varias oportunidades a lo largo del año, sin embargo, el momento en el que adquiere protagonismo es en la época de carnavales, tanto dentro del distrito como en la provincia de Puno, cuando se envía la cuadrilla que los representará en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria.   Precisamente, este 1 de febrero, doscientos bailarines participarán en la Festividad de la Candelaria, siendo el acto número 80 de las 106 danzas autóctonas que se presentarán a lo largo del día.    Esta danza está ampliamente distribuida en la región Puno, por lo que existen diversas versiones. En el caso de la Wifala San Francisco Javier de Muñani, resalta la singularidad de su vestuario y la música que se utiliza, lo que expresa una tradición particular propia de esta zona.   El cuerpo de danzantes está formado por una gran cuadrilla de hombres y mujeres. Así, mientras las mujeres llevan las banderas blancas y cantan, los hombres a la vez que danzan, tocan sus instrumentos tradicionales como las denominadas unucaja o unu tinya y el pinkillo.   Las prendas que visten los danzantes son de confección artesanal, para lo cual se utilizan técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación, y se elaboran a partir de bayeta u otros tejidos con materiales de la misma zona, como la fibra de alpaca y la lana de oveja. Algunos pobladores de Muñani son maestros en la confección de este vestuario y lo proveen a la población.   Este importante reconocimiento del Estado peruano a la danza Wifala San Francisco Javier de Muñani como Patrimonio Cultural de la Nación fue oficializado a través de la  Resolución Viceministerial Nº 003-2015-VMPCIC-MC, publicada en el diario oficial El Peruano, refrendada por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters.