Ministro de Cultura cumple actividades importantes en la región Ayacucho
Nota de prensaParticipó en la entrega de vacunas contra el COVID-19, así como el inicio del programa de revaloración del árbol de la Quina y entregas de libros en  espacios de lectura.




Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
22 de abril de 2021 - 4:42 p. m.
El Ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, cumple una agenda importante en una nueva visita a la región Ayacucho, donde en su primera actividad, participó en la entrega de las vacunas contra el COVID-19, junto al Presidente de la República, Francisco Sagasti; el ministro de Salud, Óscar Ugarte y el ministro de Producción, José Chicoma. 
En esta entrega también participaron el gobernador de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal y el director regional de Salud de Ayacucho, Elvyn Díaz Tello. Un total de 44,350 dosis llegaron a esta región para afrontar la pandemia.
Luego de ello, participó en el lanzamiento de la Campaña Nacional “La Quina del Bicentenario” - Revaloremos Nuestro Árbol Emblema, junto al ministro de Producción, autoridades regionales y locales y un representante de los beneficiarios de los productores agroforestales del VRAEM.
La actividad se desarrolló en la Alameda Valdelirios en Huamanga. Esta ceremonia se cumplió en simultáneo en otras regiones, donde también se realizó un acto simbólico de siembra de un árbol de la quina. Esto forma parte de una campaña nacional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural que busca recuperar y proteger las especies de quina por su alto valor económico, ambiental y productivo en favor de la agricultura familiar y la población, en el marco del Bicentenario del Perú.
En horas de la tarde, el ministro de Cultura se trasladó hasta la localidad de Sarhua, donde entregó libros y módulos de lectura para 5 bibliotecas comunales integrantes de la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee en dicho lugar. Estos libros forman parte de la compra masiva de libros que realizó el Ministerio de Cultura en el 2020 y que, en Ayacucho, beneficiará a 11 espacios de la Red de Espacios de Lectura Perú Lee y a más de 21 mil ciudadanos.
También en Sarhua se realizó el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura al maestro Alejo Porfirio Ramos Yaname. El reconocimiento es por su importante trayectoria artística en el ámbito de la pintura tradicional de Sarhua, conocida como las Tablas de Sarhua; así como por su labor de salvaguardia de esta disciplina artesanal.
“Es un sueño cumplido estar en Sarhua. Siempre admire su arte, la pintura tradicional reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, con las Tablas de Sarhua. Cuando fui ministro anteriormente me tocó defender su arte. Este es un reconocimiento a Porfirio Ramos y su trascendencia con el legado que está dejando”.
“Además, venimos a implementar los espacios de lectura, con la entrega de libros y materiales. Queríamos empezar simbólicamente en Sarhua por mantener viva la cultura. Por su compromiso con la lectura como fundamento del desarrollo y el trabajo con la cultura en la comunidad. Esto les permitirá a los niños devorar los libros y tener contacto con la lectura para aprender más. Son libros para cinco comunidades. Vamos a seguir promoviendo la actividad editorial y sobre todo, la lectura y la formación de los niños y jóvenes”, señaló el ministro.
Por la noche, se realizará un nuevo reconocimiento en una actividad a desarrollarse en el Cine Teatro Municipal de Huamanga, donde se nombrará a los destacados arqueólogos, Martha Cabrera y José Ochotoma, como Personalidad Meritoria de la Cultura. Debido a su aporte en diversas investigaciones en restos arqueológicos de la región.
Actividades de mañana
Para mañana, el ministro tiene programada otras actividades, que se iniciarán con la entrega de libros y mobiliarios para más espacios de lectura en el marco del relanzamiento de la Red Nacional de Espacios de Lectura. La ceremonia se desarrollará en la sala de exposición temporal de arte popular José María Arguedas, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho.
Enseguida, participará en la inauguración del Espacio de Lectura de la Biblioteca Puriyninchik, que es gestionada por Yesenia Montes, ganadora de los Estímulos Económicos en 2020. La asociación Puriyninchik es una asociación cristiana que promueve la ciudadanía responsable e identidad cultural, partiendo del fortalecimiento educativo del niño y niña, la familia y su comunidad, para reducir la desigualdad social.
A continuación, el ministro participará de una firma de convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y entregará más libros y módulos de lectura en las instalaciones del penal de Huanta, con presencia del ministro de Justicia, Eduardo Vega Luna y la presidenta del INPE, Susana Silva.
Para finalizar su visita a esta región, el ministro Neyra se reunirá con autoridades locales, para coordinar acciones y medidas respecto a casos de afectación al patrimonio histórico de Ayacucho.
En esta entrega también participaron el gobernador de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal y el director regional de Salud de Ayacucho, Elvyn Díaz Tello. Un total de 44,350 dosis llegaron a esta región para afrontar la pandemia.
Luego de ello, participó en el lanzamiento de la Campaña Nacional “La Quina del Bicentenario” - Revaloremos Nuestro Árbol Emblema, junto al ministro de Producción, autoridades regionales y locales y un representante de los beneficiarios de los productores agroforestales del VRAEM.
La actividad se desarrolló en la Alameda Valdelirios en Huamanga. Esta ceremonia se cumplió en simultáneo en otras regiones, donde también se realizó un acto simbólico de siembra de un árbol de la quina. Esto forma parte de una campaña nacional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural que busca recuperar y proteger las especies de quina por su alto valor económico, ambiental y productivo en favor de la agricultura familiar y la población, en el marco del Bicentenario del Perú.
En horas de la tarde, el ministro de Cultura se trasladó hasta la localidad de Sarhua, donde entregó libros y módulos de lectura para 5 bibliotecas comunales integrantes de la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee en dicho lugar. Estos libros forman parte de la compra masiva de libros que realizó el Ministerio de Cultura en el 2020 y que, en Ayacucho, beneficiará a 11 espacios de la Red de Espacios de Lectura Perú Lee y a más de 21 mil ciudadanos.
También en Sarhua se realizó el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura al maestro Alejo Porfirio Ramos Yaname. El reconocimiento es por su importante trayectoria artística en el ámbito de la pintura tradicional de Sarhua, conocida como las Tablas de Sarhua; así como por su labor de salvaguardia de esta disciplina artesanal.
“Es un sueño cumplido estar en Sarhua. Siempre admire su arte, la pintura tradicional reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, con las Tablas de Sarhua. Cuando fui ministro anteriormente me tocó defender su arte. Este es un reconocimiento a Porfirio Ramos y su trascendencia con el legado que está dejando”.
“Además, venimos a implementar los espacios de lectura, con la entrega de libros y materiales. Queríamos empezar simbólicamente en Sarhua por mantener viva la cultura. Por su compromiso con la lectura como fundamento del desarrollo y el trabajo con la cultura en la comunidad. Esto les permitirá a los niños devorar los libros y tener contacto con la lectura para aprender más. Son libros para cinco comunidades. Vamos a seguir promoviendo la actividad editorial y sobre todo, la lectura y la formación de los niños y jóvenes”, señaló el ministro.
Por la noche, se realizará un nuevo reconocimiento en una actividad a desarrollarse en el Cine Teatro Municipal de Huamanga, donde se nombrará a los destacados arqueólogos, Martha Cabrera y José Ochotoma, como Personalidad Meritoria de la Cultura. Debido a su aporte en diversas investigaciones en restos arqueológicos de la región.
Actividades de mañana
Para mañana, el ministro tiene programada otras actividades, que se iniciarán con la entrega de libros y mobiliarios para más espacios de lectura en el marco del relanzamiento de la Red Nacional de Espacios de Lectura. La ceremonia se desarrollará en la sala de exposición temporal de arte popular José María Arguedas, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho.
Enseguida, participará en la inauguración del Espacio de Lectura de la Biblioteca Puriyninchik, que es gestionada por Yesenia Montes, ganadora de los Estímulos Económicos en 2020. La asociación Puriyninchik es una asociación cristiana que promueve la ciudadanía responsable e identidad cultural, partiendo del fortalecimiento educativo del niño y niña, la familia y su comunidad, para reducir la desigualdad social.
A continuación, el ministro participará de una firma de convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y entregará más libros y módulos de lectura en las instalaciones del penal de Huanta, con presencia del ministro de Justicia, Eduardo Vega Luna y la presidenta del INPE, Susana Silva.
Para finalizar su visita a esta región, el ministro Neyra se reunirá con autoridades locales, para coordinar acciones y medidas respecto a casos de afectación al patrimonio histórico de Ayacucho.



