Presidente Ollanta Humala y ministra de Cultura entregan certificado de reconocimiento de la Festividad de la Virgen de la Candelaria

Nota de prensa
En una ceremonia realizada en el atrio de la Catedral de Puno, se destacó el esfuerzo de las autoridades y organizaciones puneñas para lograr declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad otorgado por la Unesco.

2 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

El Presidente de la República, Ollanta Humala, y la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, entregaron el certificado de reconocimiento de la Festividad de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en una ceremonia realizada en el atrio de la Catedral de Puno.   El acto se desarrolló con la participación de los titulares de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; y de Salud, Aníbal Velásquez; así como del embajador del Perú ante la Unesco, Manuel Rodríguez Cuadros; la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia.   Ante la presencia de la población puneña que se congregó en la Plaza de Armas de la ciudad, el mandatario y los ministros de Estado entregaron los diplomas de la Unesco al presidente regional de Puno, Juan Luque; al alcalde provincial de Puno, Iván Flores; al titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Gary Mariscal; al Obispo de Puno, monseñor Jorge Carrión; y al presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Javier Ponce; en reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto desplegado para lograr la declaración de la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.   Durante su discurso, el Jefe de Estado destacó la trascendencia internacional que ha alcanzado la festividad gracias al esfuerzo y a la unión de los puneños. ?Aimaras y quechuas, unidos de las manos, sin pelearse, junto a sus autoridades, lograron este esfuerzo enorme, que pone a Puno en la comunidad internacional como un nombre con orgullo?, señaló.   Por su parte, la Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, resaltó la importancia de la devoción de los puneños a la Virgen de la Candelaria y su significado como mensaje de inclusión. "Solos podremos avanzar, pero unidos llegaremos más lejos, y en esto ha consistido esta declaración de la festividad de la Virgen de la Candelaria", enfatizó.   Finalmente, la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino, reconoció el esfuerzo de Puno por haber mantenido viva su cultura por tantos siglos y destacó el trabajo de los puneños para lograr la declaración. "Ha sido un trabajo conjunto entre organismos gubernamentales y el pueblo de Puno. Esta declaración es un reconocimiento a la capacidad de trabajar y defender la cultura en el Perú", señaló.   Por la mañana, la Ministra de Cultura participó en la misa de fiesta en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria en la Catedral de Puno, a la que también asistieron el canciller Gonzalo Gutiérrez; el embajador Manuel Rodríguez Cuadros; la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino; así como autoridades regionales y locales. www.flickr.com/photos/prensa