Descubrimientos arqueológicos más importantes de México fueron presentados en conferencia organizada por Ministerio de Cultura
Nota de prensaExposición estuvo a cargo de Leopoldo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

7 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura realizó con éxito la conferencia ?Tras las huellas de la antigua Tenochtitlan: Arqueología en el corazón de la ciudad de México?, como parte de las actividades de intercambio científico que impulsa el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
La exposición, que se realizó en la Sala VIP del Gran Teatro Nacional estuvo a cargo del arqueólogo mexicano Leopoldo López Luján, quien presentó los descubrimientos arqueológicos más importantes de la antigua capital Azteca, así como hallazgos efectuados en la capital del imperio mexicano, bajo las calles y casas de la ciudad desde 1790 hasta nuestros días.
Estos descubrimientos han permitido reconstruir muchos aspectos de la configuración urbana de Tenochtitlan, además de actividades religiosas que se realizaban en su recinto sagrado y de la vida cotidiana de sus habitantes.
La conferencia tuvo como parte principal el recuento de las exploraciones en este complejo escenario desde el siglo XVIII, poniendo especial énfasis en los trabajos del Proyecto Templo Mayor (1978-2015) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y presentando los hallazgos más espectaculares de los últimos tiempos; entre ellos, el gigantesco relieve de la diosa terrestre Tlaltecuhtli y sus ofrendas asociadas.
Leonardo López es licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctor en la misma materia por la Universidad de París-X Nanterre. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como investigador en las universidades de Princeton y Harvard, del Museo del Hombre de París y del Instituto de Estudios Avanzados de Francia.
También ha sido profesor en la Escuela Práctica de Altos Estudios y la Sorbona de París, la Sapienza de Roma y la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Desde 1988 es profesor-investigador del INAH y actualmente se desempeña como director del Proyecto Templo Mayor.