Máximo Damián Huamaní, el ?Violinista de Arguedas?, cultor de la música andina
Nota de prensaEl Ministerio de Cultura expresa sus condolencias por el fallecimiento del destacado violinista ayacuchano, distinguido como Personalidad Meritoria de la Cultura, que nos dejó a los 79 años de edad.

12 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Máximo Damián Huamaní, destacado violinista ayacuchano, distinguido por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura en el año 2011, partió este 12 de febrero a los 79 años de edad, dejando irreparable pérdida para la música andina.
El Ministerio de Cultura lamenta profundamente la partida de una figura prominente de la cultura y el folclore andino y extiende sus condolencias a sus familiares. Como corresponde a una personalidad de su importancia, Máximo Damián será velado en la Sala Nasca del Museo de la Nación.
Conocido como el ?Violinista de Arguedas? por la gran amistad que lo unía con el escritor, quien le dedicó su obra El zorro de arriba, el zorro de abajo, Damián nació en 1935 en el pueblo de San Diego de Ishua, distrito de Aucara, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.
Desde temprana edad, Máximo se sintió atraído por el violín, pese a la oposición de su padre. En 1950 llegó a Lima, donde conoció a José María Arguedas, quien cautivado por su talento musical, lo invitó a tocar en las reuniones a las que asistía y a participar en conferencias sobre cultura andina. Damián fue uno de los principales difusores de la música tradicional ayacuchana y, en especial, de la danza de tijeras, en Lima.
A lo largo de su trayectoria, viajó por el mundo difundiendo la música costumbrista ayacuchana y, además, fue maestro de música en la Escuela Nacional de Folklore ?José María Arguedas?.
El escritor le pidió a Máximo Damián que toque la tonada ?Agonía? en su funeral acompañado de los músicos Jaime Guardia, Alejandro Vivanco y los hermanos Chiara, mientras que danzantes de tijeras iban bailando junto al ataúd.
Damián ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos la Medalla Kuntur del Instituto Nacional de Cultura (1995), la Medalla de la Cultura Peruana otorgado por el Instituto Nacional de Cultura (INC); el Premio a la Excelencia Artística (2004), la Medalla a la Cultura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y una condecoración de la Universidad Nacional de Ingeniería ?por su valiosa contribución al folclor nacional?.
En el 2011, el Ministerio de Cultura lo reconoció como Personalidad Meritoria de la Cultura por su extensa labor en la promoción de la Danza de Tijeras.