Ministerio de Cultura y la Iniciativa de Preservación Sostenible fortalecerán a artesanos de zona arqueológica Huaycán de Cieneguilla
Nota de prensaInstituciones suscribieron un convenio para beneficiar a los artesanos de las poblaciones adyacentes al tramo Xauxa-Pachacamac del Qhapac Ñan.

18 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapac Ñan ? Sede Nacional, y la Iniciativa de Preservación Sostenible (SPI por sus siglas en inglés) suscribieron un convenio con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para la protección y puesto en uso social del patrimonio cultural y el fortalecimiento de las capacidades de la población adyacente al tramo Xauxa-Pachacamac del camino inca.
En la firma del convenio participaron el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo; el Coordinador General del Proyecto Qhapac Ñan ? Sede Nacional, Giancarlo Marcone; y el Director de SPI, Lawrence Coben.
Como parte de este acuerdo de cooperación, se desarrollará como primer proyecto el fortalecimiento de la actividad artesanal de la población aledaña a la zona arqueológica monumental Huaycán de Cieneguilla a través de la mejora de sus capacidades de negocio.
Esta iniciativa beneficiará a los productores de la Asociación Artesanos del Distrito de Cieneguilla (ASADCI), al Grupo de Artesanos del Centro Poblado Rural Autogestionario Huaycán de Cieneguilla y la Asociación Las Terrazas, así como el Grupo de Artesanos no Peleteros del Centro Poblado Rural Autogestionario Huaycán de Cieneguilla, dedicados, principalmente a la peletería, el tejido, la cerámica, el tallado de madera, entre otras manualidades.
Los artesanos serán capacitados en el mejoramiento del proceso de producción y comercialización y en la incorporación de elementos iconográficos y culturales asociados al monumento arqueológico y, además, se fortalecerán sus capacidades de gestión.
De esta manera, los artesanos podrán mejorar su calidad de vida al desarrollarse como empresarios y adquirir mayores ingresos económicos. Asimismo, podrán organizarse para obtener financiamiento y abastecer la demanda nacional e internacional.
Cabe resaltar que el proyecto contribuirá con la protección del patrimonio, pues la población estrechará sus vínculos con el monumento arqueológico y tendrán mayor conciencia sobre su papel en la defensa del territorio y de su patrimonio.