Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a complejo arqueológico Layzón de Cajamarca
Nota de prensaMonumento arquitectónico prehispánico con más de 2 mil años de antigüedad habría sido utilizado para realizar ritos de adoración a dioses andinos.

2 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
Por su trascendencia histórica y minucioso trabajo arquitectónico en cada uno de sus elementos, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al complejo arqueológico Layzón, ubicado a 8 km. al suroeste de la ciudad de Cajamarca, en la carretera que conduce a Cumbemayo y la comunidad de Chetilla.
El cuerpo área principal del monumento es una estructura tronco piramidal con aristas redondeadas de 40 metros de lado en su base y 6 metros de alto. Hacia el noroeste resalta una estructura ceremonial edificada mediante la superposición horizontal de piedras en forma de escalinatas que a su vez están asociadas a seis terrazas con muros de sostenimiento, labradas en la roca natural del cerro.
En el sureste del complejo se muestra una plataforma y recintos alineados en las laderas inmediatas del cerro, donde se encuentran tres monolitos antropomorfos, talladas en los afloramientos rocosos y cuyas cabezas se habrían destruido en épocas prehispánicas. Además, pequeñas chullpas cuadrangulares de 2.50 por 2.40 metros están situadas en los flancos este y sur del cerro.
El complejo arqueológico, que tiene un área de 107,962.18 m2 y un perímetro de 1,444.75 metros, corresponde al periodo Huacaloma Tardío, y según investigaciones se define que la pirámide principal pertenece a la fase Layzón, inmediatamente posterior al periodo Horizonte Temprano.
La cerámica de esta fase es variada en tipos, formas y decoración, las características más resaltantes se observan en platos y cuencos. La superficie es pulida y presenta decoración de pintura roja, los motivos decorativos son principalmente geométricos, y destacan los rostros felinos con colmillos y ojos.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca proseguirá con las actividades de sensibilización y protección del sitio, y tiene como proyecto la construcción de un centro de interpretación con un espacio habilitado para recibir a turistas y visitantes.
Los trabajos de conservación y adecuación turística del sitio arqueológico serán ejecutados por el Gobierno Regional de Cajamarca cuyo proyecto ha sido coordinado con la Dirección Desconcentrada de Cultura de la ciudad.
La Resolución Viceministerial N°19-2015-VMPCIC-MC del 26 de febrero de 2015 y publicada hoy por el diario oficial El Peruano, aprueba también el plano de delimitación yestá refrendada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters.