Niños exponen productos elaborados en talleres de Chan Chan

Nota de prensa
Ministerio de Cultura organizó, por séptimo año consecutivo, actividad que promueve cultura e identidad.

4 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Más de 270 escolares participaron en los talleres de verano El Saber del Barro, que organizó de manera gratuita el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, por séptimo año consecutivo.   Los niños conocieron las experiencias de nuestros arqueólogos y conservadores y aprendieron el arte de trazar colores y generar formas artísticas sobre un mate o papel, además de la elaboración de elementos utilitarios con totora, la enseñanza de la técnica de la pesca empleada por nuestros ancestros.   Los talleres de Dibujo y Pintura Chimú, Pequeños Arqueólogos, Cerámica Chimú, Artesanía Chimú en Totora y Arte en Mate o Calabazo estuvieron orientados a brindar mayores conocimientos de la cultura Chimú y explicar la problemática del patrimonio y las oportunidades que representan para las comunidades aledañas, de la región y de todo el país.   En la ceremonia de clausura de los talleres, el director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, Henry Gayoso Paredes, resaltó que ?es una oportunidad para que los trujillanos puedan apreciar cómo promovemos la identidad en niños y adolescentes que viven en el entorno del complejo Arqueológico Chan Chan?.   Las clases se realizaron en las localidades del entorno del sitio arqueológico Chan Chan que corresponden a los distritos de Huanchaco y La Esperanza y estuvieron a cargo de experimentados artesanos, pescadores, arqueólogos, artistas plásticos y docentes, quienes aplican el material didáctico e interactivo elaborado por la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.   En el marco de los talleres se desarrolló una visita de trabajo al conjunto amurallado de Tschudi. La belleza del sitio sirvió de inspiración a los trabajos que exhibieron los pequeños en el pasaje peatonal del Jr. Pizarro.   Documental El Saber del Barro